L D (Agencias) .- La firma estadounidense cuyo futuro está en el aire tras su implicación en la debacle de Enron, había ofrecido a mediados de febrero 862 millones de euros para conseguir un acuerdo en todas las demandas civiles iniciadas por los accionistas del grupo energético y otras partes perjudicadas, como acreedores o empleados.
Según informa el diario The Wall Stree Journal , la creciente incertidumbre sobre el futuro de Andersen ha provocado el drástico recorte de la oferta, ya que la firma estima que no podrá garantizar sus ingresos durante más de un año.
Los socios de la firma fuera de Estados Unidos están negociando su unión a KMPG, uno de sus competidores, para desmarcarse de los problemas legales y de imagen provocados por el caso Enron. El acuerdo parece más perfilado en Europa, si bien las organizaciones nacionales de Andersen en Canadá, Latinoamérica, África, Asia y Oceanía podrían sumarse al pacto. La marca Andersen probablemente desaparecería, y la nueva KPMG tendría unos ingresos de 16.900 millones de dólares y se situaría en el segundo puesto del ránking mundial de auditoras.
Según informa el diario The Wall Stree Journal , la creciente incertidumbre sobre el futuro de Andersen ha provocado el drástico recorte de la oferta, ya que la firma estima que no podrá garantizar sus ingresos durante más de un año.
Los socios de la firma fuera de Estados Unidos están negociando su unión a KMPG, uno de sus competidores, para desmarcarse de los problemas legales y de imagen provocados por el caso Enron. El acuerdo parece más perfilado en Europa, si bien las organizaciones nacionales de Andersen en Canadá, Latinoamérica, África, Asia y Oceanía podrían sumarse al pacto. La marca Andersen probablemente desaparecería, y la nueva KPMG tendría unos ingresos de 16.900 millones de dólares y se situaría en el segundo puesto del ránking mundial de auditoras.