Menú
FUNDACIÓN CAPITAL

Argentina vive la depresión económica más importante de los últimos 100 años

En su informe semanal, la Fundación Capital estima que Argentina vive "la depresión económica más importante de los últimos 100 años, que por duración y profundidad, sólo es comparable con la depresión de los años 30, cuando el Producto Bruto Interno (PBI) cayó un 14% en tres años, y la de 1914-1917 cuando bajó 19,4%". Según su previsión, la economía del país se contraerá un 10,5% en 2002.

L D (AFP) El país austral atraviesa cuadragésimo sexto mes de recesión, en medio de una disparada subida de los precios de productos básicos, con 65% de devaluación de su moneda en tres meses y 22% de paro. Según la Fundación Capital, la economía argentina se desplomará un 10,5% por ciento en 2002, lo que significa que el PBI nacional se contraerá en 12 meses más que en los últimos tres años, cuando la contracción alcanzó el 8,4%.

De acuerdo con las estimaciones de la entidad, en el primer trimestre del año el PBI experimentó una reducción aproximada de 12,2%, el consumo disminuyó 12,7% y la inversión se derrumbó 37%. "Los datos preliminares del primer trimestre son más que desalentadores, siendo la inversión y la importación las variables más afectadas" mientras la industria de la construcción está en su "nivel mínimo".

Según esta Fundación el comercio exterior será un atenuante de la caída del PBI. Esto se producirá más por la fuerte disminución de las cantidades importadas, que estimamos cercana al 37%, que por un incremento en las exportadas, que proyectamos será apenas del 3,5%", señaló el informe de la Fundación Capital.
0
comentarios

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Alta Rentabilidad