Menú
SU PADRE FUE ASESINADO POR ETA

J. A. Ybarra dice que su primo Emilio negó dinero para un rescate y sugiere que el BBV pagó a ETA

Rompiendo veinticinco años de silencio tras el secuestro y asesinato de su padre por la banda ETA, Juan Antonio Ybarra ha hecho una explosivas declaraciones a El Mundo en las que afirma que los bancos Bilbao y Vizcaya sólo le dieron cincuenta millones de los mil que pedía la banda y que el "primo Emilio" fue de los más reacios. Además, sugiere que directivos del BBV han podido estar pagando "protección" a ETA.

Libertad Digital Desde el principio del escándalo se rumoreó que las "cuentas secretas" del BBV fueron una respuesta del banco tras no haber podido aportar la cantidad suficiente —mil millones— para pagar el secuestro en 1977 de Javier Ybarra, el hombre clave del sector financiero y periodístico vasco, ligado familiarmente a la fundación de ambos bancos. Sin embargo, su hijo Juan Antonio ha roto veinticinco años de silencio para contar que la verdad es muy distinta. Se negaron a darle dinero, especialmente Emilio Ybarra, porque "no se puede dar un crédito a un secuestrado".

Pero lo más grave de sus declaraciones es que Juan Antonio Ybarra cree que el rumor de que hace muchos años que el BBV o algunos de sus directivos han comprado "protección" pagando a ETA a través de dinero exterior del banco podría estar justificado. El comportamiento ostensiblemente despreocupado de algunos de esos consejeros lo demostraría.

A lo largo de una extensa entrevista realizada por Casimiro García-Abadillo, Juan Antonio Ybarra admite que es “sospechoso” que algunos altos directivos del BBVA “han funcionado en Bilbao sin ningún tipo de protección y han hecho alarde de ello”, lo que le lleva a pensar que podría existir una relación entre las cuentas secretas del BBV con el pago del impuesto revolucionario a ETA. “No solamente las tengo yo, las tiene mucha gente. Ojalá sea sólo una sospecha y se demuestre que no hay nada, porque, de lo contrario, sería estremecedor”, señala. Aunque insiste en una misma idea: “Hay suspicacias por determinadas conductas personales de cierta gente que, además, no se ha recatado en disimular. Eso es una música que está rondando por todas partes”.

Juan Antonio de Ybarra se muestra sorprendido por el comportamiento de su primo Emilio Ybarra en el caso BBV y asegura que “nunca hubiera pensando que Emilio Ybarra, y más después de lo que ocurrió con nuestro padre, podría comportarse así”. En ese punto de la entrevista, la primera que concede hasta ahora, Juan Antonio de Ybarra recuerda que su primo Emilio Ybarra, que formaba parte del comité para negociar con ETA creado tras el secuestro de Javier Ybarra para intentar conseguir el dinero exigido para su rescate afirmó que “a un secuestrado no se le podía dar un crédito”.

Y así fue, porque Juan Antonio relata que su familia sólo pudo reunir 50 millones de pesetas. "A mi padre le valoró el Banco Vizcaya en 25 millones y el Bilbao en otros 25. (...) Yo les dije que no se trataba de que nos dieran el dinero de forma subrepticia y por debajo, sino que nos lo dieran en base a nuestro patrimonio. Además, la exigencia de ETA no iba dirigida a los hijos de Javier de Ybarra, sino a la oligarquía que él representaba".

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad