LD Según los documentos consultados por este periódico en el registro de sociedades de Jersey, en el centro de esa estructura se encontraba una sociedad denominada Foxglove Limited, constituida por el Bilbao International Bank Jersey en 1987 y disuelta por el fusionado BBVA Privanza Jersey en 1993. Foxglove fue creada el 9 de marzo de 1987 y estaba participada a partes iguales por tres sociedades que, a su vez, estaban controladas por el Bilbao International Bank Jersey: BIBJ Management Ltd, BIBJ Nomines Ltd y Canal Trust Company, de la que salieron los pagos para Hugo Chávez y el dinero para constituir los 22 fondos de pensiones en Alico.
Las primeras sospechas en torno a Foxglove surgieron en el marco de la investigación del caso Expo 92. En los primeros meses de 2000, Garzón hizo varios requerimientos al BBVA para que entregara toda la documentación, es decir los nombres de sus administradores así como los titulares y beneficiarios de las cuentas vinculadas a la sociedad desde el año 1988. Pero, en un escueto comunicado, el director de asuntos jurídicos del banco, el abogado y ex vicelehendakari vasco Mario Fernández, rechazó la solicitud del juez con el argumento de que el BBVA Privanza Jersey “posee una personalidad jurídica propia y está sometido a la legislación y normativa del dominio británico”.
La juez de la Audiencia Nacional María Teresa Chacón obtuvo una respuesta similar en septiembre de 2000. La magistrada quería saber por qué concepto la multinacional francesa Alsthom había pagado una elevada cantidad a Filesa y por qué buena parte de ese dinero había ido a parar a la sociedad Foxglove. La Fiscalía Anticorrupción solicitó a Garzón que practicara una serie de registros en las sedes del BBVA y del BBVA Privanza. El juez encontró documentos que daban lugar a pensar que la entidad había proporcionado a sus clientes una vía para eludir al Fisco, canalizando, a través de sociedades instrumentales, ingentes cantidades de dinero hacia paraísos fiscales.
La investigación del entramado de cuentas secretas del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria contribuirá así a esclarecer el origen y funcionamiento de esta sociedad. Foxglove dejó de figurar en la larga lista de sociedades activas de Jersey el día 27 julio del año 1993, unos meses antes de que el presidente del Banco Bilbao Vizcaya (BBV) en aquellas fechas, Emilio Ybarra, fuese citado a declarar ante la Justicia en el denominado caso Filesa.
Las primeras sospechas en torno a Foxglove surgieron en el marco de la investigación del caso Expo 92. En los primeros meses de 2000, Garzón hizo varios requerimientos al BBVA para que entregara toda la documentación, es decir los nombres de sus administradores así como los titulares y beneficiarios de las cuentas vinculadas a la sociedad desde el año 1988. Pero, en un escueto comunicado, el director de asuntos jurídicos del banco, el abogado y ex vicelehendakari vasco Mario Fernández, rechazó la solicitud del juez con el argumento de que el BBVA Privanza Jersey “posee una personalidad jurídica propia y está sometido a la legislación y normativa del dominio británico”.
La juez de la Audiencia Nacional María Teresa Chacón obtuvo una respuesta similar en septiembre de 2000. La magistrada quería saber por qué concepto la multinacional francesa Alsthom había pagado una elevada cantidad a Filesa y por qué buena parte de ese dinero había ido a parar a la sociedad Foxglove. La Fiscalía Anticorrupción solicitó a Garzón que practicara una serie de registros en las sedes del BBVA y del BBVA Privanza. El juez encontró documentos que daban lugar a pensar que la entidad había proporcionado a sus clientes una vía para eludir al Fisco, canalizando, a través de sociedades instrumentales, ingentes cantidades de dinero hacia paraísos fiscales.
La investigación del entramado de cuentas secretas del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria contribuirá así a esclarecer el origen y funcionamiento de esta sociedad. Foxglove dejó de figurar en la larga lista de sociedades activas de Jersey el día 27 julio del año 1993, unos meses antes de que el presidente del Banco Bilbao Vizcaya (BBV) en aquellas fechas, Emilio Ybarra, fuese citado a declarar ante la Justicia en el denominado caso Filesa.