L D (EFE) El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, exigió al Gobierno un mayor "esfuerzo" por el diálogo social y por negociar con los sindicatos los cambios en el seguro de paro en lugar de imponer una reforma que aboga por un "desempleo precario". Zapatero pidió al Ejecutivo de José María Aznar que rectifique y que se siente con los sindicatos para consensuar la reforma, porque en su opinión, el camino emprendido "no es el adecuado". El líder socialista manifestó que España es un país con "mucho empleo precario" y que la reforma que propone el PP es "tener un país con desempleo precario".
Para el secretario general del PSOE, la postura inflexible del Gobierno pone de relieve la "escasísima predisposición al diálogo" del PP desde que logró la mayoría absoluta en las últimas elecciones generales. Siguiendo este discurso, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, y el de CCOO, José María Fidalgo, afirmaron que sí tienen alternativas a la reforma de la protección por desempleo anunciada por el Ejecutivo, que "son conocidas por el Gobierno y las presentaremos" de nuevo, en palabras de Fidalgo. Ambos dirigentes sindicales insistieron en que esta semana enviarán al presidente del Gobierno, José María Aznar, una carta en la que comentarán esas alternativas y le pedirán la retirada del documento presentado por el Ministerio de Trabajo.
Para Fidalgo, la alternativa "más lógica" es que se retiren las reformas propuestas por el Gobierno ya que, en su opinión, "son un tapón para un verdadero diálogo social". Méndez añadió que no quieren "aguarle la fiesta" a Aznar en la presidencia de la Unión Europea, pero creen que "va por mal camino porque está aceptando medidas contrarias a las expectativas de la sociedad española respecto a la integración en Europa". El secretario general de UGT, afirmó además, que la decisión que debe adoptar el jefe del Ejecutivo es "retirar el papel cuanto antes" y que esta retirada "es el primer paso para abrir una negociación".
Para el secretario general del PSOE, la postura inflexible del Gobierno pone de relieve la "escasísima predisposición al diálogo" del PP desde que logró la mayoría absoluta en las últimas elecciones generales. Siguiendo este discurso, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, y el de CCOO, José María Fidalgo, afirmaron que sí tienen alternativas a la reforma de la protección por desempleo anunciada por el Ejecutivo, que "son conocidas por el Gobierno y las presentaremos" de nuevo, en palabras de Fidalgo. Ambos dirigentes sindicales insistieron en que esta semana enviarán al presidente del Gobierno, José María Aznar, una carta en la que comentarán esas alternativas y le pedirán la retirada del documento presentado por el Ministerio de Trabajo.
Para Fidalgo, la alternativa "más lógica" es que se retiren las reformas propuestas por el Gobierno ya que, en su opinión, "son un tapón para un verdadero diálogo social". Méndez añadió que no quieren "aguarle la fiesta" a Aznar en la presidencia de la Unión Europea, pero creen que "va por mal camino porque está aceptando medidas contrarias a las expectativas de la sociedad española respecto a la integración en Europa". El secretario general de UGT, afirmó además, que la decisión que debe adoptar el jefe del Ejecutivo es "retirar el papel cuanto antes" y que esta retirada "es el primer paso para abrir una negociación".