LD (EFE)
Los bancos se muestran renuentes al plan del nuevo ministro debido a las pérdidas que han sufrido a raíz de que los créditos en dólares fueron pasados a pesos bajo la antigua relación de "uno a uno" que rigió hasta comienzos de enero pasado, cuando se devaluó la moneda argentina. Por eso, los banqueros han asegurado que presentarán sus propuestas para contribuir al éxito de la operación, que es rechazada por los titulares de los depósitos retenidos en el "corralito".
En líneas generales, el plan oficial consiste en un canje obligatorio de los depósitos bancarios retenidos por bonos con plazos de vencimiento que irán desde tres a diez años. El canje será voluntario para el caso del rescate de dinero depositado en cajas de ahorro y cuentas corrientes, según fuentes del Ministerio de Economía.
El presidente argentino, Eduardo Duhalde, aseguró hoy en rueda de prensa que "en un plazo máximo de cuatro meses" se levantarán los topes a la retirada de dinero en efectivo de las cuentas bancarias. Actualmente, la retirada de dinero en cuentas a la vista tiene un tope de 1.200 pesos al mes (375 dólares) y no hay límites en el caso de los depósitos que hacen las empresas para pagar salarios.
En líneas generales, el plan oficial consiste en un canje obligatorio de los depósitos bancarios retenidos por bonos con plazos de vencimiento que irán desde tres a diez años. El canje será voluntario para el caso del rescate de dinero depositado en cajas de ahorro y cuentas corrientes, según fuentes del Ministerio de Economía.
El presidente argentino, Eduardo Duhalde, aseguró hoy en rueda de prensa que "en un plazo máximo de cuatro meses" se levantarán los topes a la retirada de dinero en efectivo de las cuentas bancarias. Actualmente, la retirada de dinero en cuentas a la vista tiene un tope de 1.200 pesos al mes (375 dólares) y no hay límites en el caso de los depósitos que hacen las empresas para pagar salarios.