LD (EFE) La subdirectora del FMI, Anne Krueger, dijo el martes que ambas leyes deben de estar aprobadas "esta semana" si Argentina quiere la ayuda financiera solicitada. Sin embargo, el portavoz gubernamental, Eduardo Amadeo, justificó la decisión del Senado haciéndose eco de una frase que, según dijo, repite Duhalde: "cuando un padre sale a buscar trabajo para (darle de comer a) sus hijos, a veces tiene que hacer cosas que no le gustan absolutamente nada".
El Senado argentino aprobó la madrugada del jueves la modificación de la ley de Subversión Económica. La norma pasará ahora a Diputados para tener fuerza de ley. Los organismos multilaterales y Estados Unidos habían pedido la eliminación lisa y llana de la norma, con el argumento de que desalienta las inversiones extranjeras. Sin embargo, el proyecto no sigue al pie de la letra los cambios que reclama el FMI ya que "la ley de Subversión Económica se va a modificar, no derogar, y las nuevas penas por delitos económicos serán mayores", anunció el senador Oscar Lamberto, del PJ.
Por otra parte, los diputados llegaron a acuerdos para cambiar el texto enviado por el Gobierno de Eduardo Duhalde para la reforma de la ley de quiebras, por lo que es posible que algunas de las modificaciones no sean del agrado del FMI. Las controversias entre los legisladores de la Cámara Baja no fueron solucionadas en las largas discusiones.
El Senado argentino aprobó la madrugada del jueves la modificación de la ley de Subversión Económica. La norma pasará ahora a Diputados para tener fuerza de ley. Los organismos multilaterales y Estados Unidos habían pedido la eliminación lisa y llana de la norma, con el argumento de que desalienta las inversiones extranjeras. Sin embargo, el proyecto no sigue al pie de la letra los cambios que reclama el FMI ya que "la ley de Subversión Económica se va a modificar, no derogar, y las nuevas penas por delitos económicos serán mayores", anunció el senador Oscar Lamberto, del PJ.
Por otra parte, los diputados llegaron a acuerdos para cambiar el texto enviado por el Gobierno de Eduardo Duhalde para la reforma de la ley de quiebras, por lo que es posible que algunas de las modificaciones no sean del agrado del FMI. Las controversias entre los legisladores de la Cámara Baja no fueron solucionadas en las largas discusiones.