Menú
HUELGA GENERAL

Enfrentamiento entre el Gobierno y los sindicatos por los servicios mínimos de la huelga del 20-J

Los sindicatos tienen previsto aprobar este miércoles su propuesta de servicios mínimos que, al parecer, consisten en torno al 10% en la red de transporte y un máximo del 25% en cercanías. Entretanto, José María Aznar les ha recordado que el Gobierno hará todo lo posible para garantizar el derecho al trabajo. El enfrentamiento está asegurado.

LD (EFE) En una conferencia de prensa ofrecida en Luxemburgo junto con el primer ministro de este país, Jean Claude Junker, para analizar la agenda del Consejo Europeo de Sevilla, José María Aznar subrayó que el Gobierno debe defender el derecho al trabajo "porque el derecho a la huelga ya lo reclaman los que la ejercitan". Según dijo, "como no puede ser de otra manera", el Gobierno debe garantizar a todas las personas su derecho al trabajo con unos servicios mínimos "razonables y necesarios para el funcionamiento del país".

Aznar confió en que los ciudadanos sigan teniendo en cuenta la realidad económica de España, y aprovechó la ocasión para hacer referencia al nuevo récord histórico de cotizantes a la Seguridad Social. "Pido que se piense sobre esto y si es razonable hacer un planteamiento de huelga en un país en el que en seis años hay cuatro millones más de cotizantes a la Seguridad Social, hay superávit en ella, hay un fondo de reserva de pensiones y estamos batiendo récords históricos", subrayó.

Por su parte, el ministro de Trabajo, , advirtió que la legalidad o ilegalidad de los servicios mínimos para la huelga general del 20 de junio debe ser determinada por los jueces, y no por quienes ya se están atribuyendo "la capacidad de decidir si son o no adecuados". No obstante, Juan Carlos Aparicio confía en que el proceso de negociación abierto con los sindicatos haga entender que "deben garantizarse todos los servicios.

Estas declaraciones, sumadas a las del secretario general de CCOO, José María Fidalgo, y las del ministro de Fomento, Francisco Alvarez Cascos, dejan en evidencia de que avecina un fuerte choque entre el Gobierno y los sindicatos por los servicios mínimos del 20 de junio, en el día de la huelga general. José María Fidalgo aseguró que recomendará a los trabajadores que no secunden los decretos de servicios mínimos del Gobierno si éstos son excesivos. Por su parte, el ministro de Fomento recordó que "los sindicatos están legitimados a ejercer el derecho a la huelga y las administraciones tenemos que garantizar a través de los servicios mínimos el ejercicio del derecho al trabajo".

Según Cascos, que los sindicatos hayan insinuado que no cumplirán los servicios mínimos significa que "les va mal la convocatoria de huelga general". El Gobierno y las otras administraciones competentes todavía no han establecido los servicios mínimos.
0
comentarios

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Alta Rentabilidad