Menú
TRAS LA SUSPENSIÓN DE PAGOS

Avanzit sigue cayendo en bolsa tras rechazar el SCH canjear su deuda por acciones

El Santander Central Hispano ha rechazado canjear por acciones la deuda que mantiene este grupo con Avanzit y que asciende a 33 millones de euros. La empresa tecnológica registraba a primera hora de este jueves la mayor caída del mercado continuo, tras cerrar el miércoles en idéntica situación, perdiendo un 17,6%.

LD (EFE) Avanzit cerró a 1,03 euros por acción, lastrada por los continuos retrasos en la negociación de su deuda y la suspensión de pagos de la empresa matriz. Para los analistas, las causas de esta caída continuada, en la que la empresa acumula una merma anual en su valor del 88,49 por ciento, son su abultada deuda, de unos 222 millones de euros entre la matriz y su filial de telecomunicaciones, y las dificultades para renegociarla con las 42 entidades financieras acreedoras.

A estos problemas hay que añadir, según los expertos, la suspensión de pagos presentada el 30 de mayo, y que supuso que Avanzit dejara de cotizar desde esa fecha hasta el pasado 3 de junio. Durante el primer trimestre de 2002, Avanzit tuvo unas pérdidas de 3 millones de euros, lo que provocó que a primeros de marzo, anunciase un plan de reestructuración que incluía 2.000 despidos, aproximadamente el 40 por ciento de su plantilla, formada por 4.982 personas.

Precisamente, este mismo miércoles el Santander Central Hispano ha rechazado, en el seno de las negociaciones que mantiene con Avánzit, canjear por acciones la deuda que mantiene este grupo con la entidad, y que asciende en total a 33 millones de euros. No obstante, sólo una parte de esta deuda, 12,8 millones de pesetas, está afectada por la suspensión de pagos que presentó la matriz, Avanzit SA, y la filial Avánzit Telecom, en tanto que el resto lo adeudan las dos filiales rentables, Avánzit Media (antigua Telson) y Avánzit Tecnología. De esta manera, el banco que preside Emilio Botín sólo acumula un 6 por ciento de la deuda financiera de Avanzit afectada por la suspensión de pagos, y que asciende a 222 millones de euros, si bien esta cifra se eleva a 304 millones si se tiene en cuenta el pasivo de las dos filiales rentables ajenas a la suspensión de pagos.

Como banco agente del sindicato de entidades que concedieron a Avanzit una línea de crédito de 90 millones de euros, el Santander Central Hispano está dirigiendo las negociaciones entre los bancos y la empresa tecnológica, con objeto de llegar a un acuerdo en el pago de la deuda. En la actualidad, las alternativas que baraja la empresa pasan por alcanzar un acuerdo con las entidades financieras para aplicar bien un quita a la deuda, un aplazamiento, o bien un canje de la deuda por acciones del grupo, si bien el SCH descarta esta posibilidad. Otra de las posibilidades que está barajando la empresa tecnológica es vender algunos de los activos rentables, opción que es bien vista por los bancos acreedores, siempre que esta decisión no conlleve su entrada en el capital.

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas