Menú
DEL 19-J AL 21-J

Los medios de comunicación se debaten entre secundar la huelga o informar sobre ella

Las grandes cabeceras nacionales están celebrando reuniones para decidir si van, cómo van y cuándo acuden a la llamada nerviosa de los sindicatos para el 20-J. Fidalgo y Méndez quieren forzar paros pero sin dejar de salir por la tele y en las portadas del día 21.

Libertad Digital Además, también hay que contar con la repercusión que el 20-J tenga sobre los medios audiovisuales. Las ondas son más difíciles de parar. Los medios de papel sufrirán como nadie. Aún así, la palabra escrita seguirá teniendo sitio en Internet. Al menos, en algunos casos.

Si los periódicos de papel secundan la huelga general, el paro será el día 19. Así, el 20-J, no habrá prensa en la calle. Pero los reporteros cubrirán la jornada informativa para sacar las portadas del día después. Sin embargo una huelga en los medios de comunicación no es cosa sólo de periodistas. Los diarios que quieran tener edición el día 20 han de contar con las rotativas, los distribuidores (ruteros) y los puntos de venta.

Los diarios El País, El Mundo y ABC parecen tener decidido que su día de huelga será el 19 de junio. Quieren cubrir la jornada de huelga para estar en la calle el día 21 con toda la información. Cosa que también quieren Fidalgo y Méndez. Saben además que el día de la convocatoria será difícil que sus cabeceras estén en algún quiosco ante el seguro paro de los llamados “ruteros”, los que llevan la prensa diaria a sus puntos de venta. Eso sí, parar el 19 puede suponer muchos sacrificios en el resto de la información.

En el caso del diario El Mundo , parece que la votación favorable a secundar la orden de Fidalgo y Méndez ha sido mayoritaria. Su asamblea ha arrojado, según distintas fuentes, un resultado de 116 votos a favor y una abstención. En Miguel Yuste 40, sede de El País , parece que las asambleas no han servido sólo para decidir si van o no a la huelga. Se encuentran negociando convenio laboral y ya se hablaba de un paro por este motivo sin necesidad de que les convenzan los sindicatos. En las rotativas ya han anunciado que secundarán el 20-J con contundencia. Y en papel, las máquinas mandan. Pero Polanco quiere titular a toda página que la huelga ha sido un éxito así que necesita redactores pluma en mano.

En cuanto al diario ABC , los talleres y rotativas tampoco tienen dudas. Irán a la huelga. El resto de trabajadores celebran este mismo martes una reunión para decidir el alcance del seguimiento que, de momento, parece amplio. El comité de empresa de este diario encuentra el escollo en su edición electrónica. Parece que no quieren sacarla. El rotativo de Luis María Anson, La Razón , es más reticente a dejar las cosas claras. Poco se sabe por el momento, pero como apuntan los rumores, parece que la excesiva juventud de su plantilla no decidirá demasiado y el periódico podría salir a la calle aunque no habrá muchas furgonetas dispuestas a transportarlo.

Se dice que las cabeceras catalanas quieren llevar a cabo una especie de término medio comunitario editando una versión conjunta el día 20. Pero sus trabajadores no han decidido todavía si se llevará a cabo. Parece que la competencia de las radios, que no pararían, no les gusta demasiado y quieren estar presentes. Sin embargo, diarios como El Periódico de Cataluña podría desmarcarse de la iniciativa y secundar al cien por cien el paro ya que parece que no tienen firmado convenio laboral y prefieren aprovechar para salir a la calle, aunque no sea en protesta por la reforma del paro.

En los medios audiovisuales es más difícil analizar el asunto de la huelga. Los sindicatos quieren imágenes de las pancartas y que las cámaras busquen persianas cerradas, si es posible, con alguna misiva reivindicativa. Y las quieren en el día, en directo. En TVE las cosas no están como para secundar huelgas teniendo en cuenta que para la SEPI sobran miles de trabajadores del ente público si se quiere achicar la deuda. Lejos quedará aquél cierre de emisión a las 00.00 horas con un “fundido a negro” en la huelga del 14 de diciembre de 1988.

En Telecinco aseguran no tener, a fecha de hoy, nada decidido, pero será una de las cadenas que busquen más imágenes y testimonios variopintos en sus informativos, siempre muy visuales. Eso sí, en la casa del Gran Hermano pararán en su misión de no hacer nada ante las cámaras. Harán huelga. No afectará a las pretensiones sindicales. Es más fácil estar a dos aguas: se informa con lujo de detalles y se minimiza el resto.

En cuanto a Antena 3 su comité de empresa ha confirmado que irá a la huelga el 20-J aunque todavía no han pactado con la empresa los servicios mínimos. En el caso de las televisiones privadas éstos podrían limitarse a cubrir la información relativa al paro, reduciendo más de lo previsto el resto de la programación. Todo dependerá de los criterios de negociación en cada empresa.

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad