Menú
PIERDE OTRO 1,91% EL IBEX-35

La Bolsa no encuentra su suelo y retrocede a los niveles del 11 de septiembre

El parqué español se anotó su segundo mínimo anual consecutivo y cedió la barrera psicológica de los 7.000 puntos, que no perdía desde los días posteriores a los atentados del 11-S. La Bolsa cayó arrastrada, como viene siendo habitual en las últimas semanas, por las tecnológicas y la situación en Latinoamérica.

L D (EFE) El indicador selectivo del mercado continuo, el Ibex-35, principal referencia de la bolsa española, perdió 134,80 puntos, un 1,91 por ciento, hasta los 6.925,50 puntos, con lo que acumula pérdidas desde principios de año de superiores al 17,50 por ciento. Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid descendió 11,77 puntos, el equivalente al 1,60 por ciento, para cerrar con 724,47 puntos, también mínimo anual. El índice Nuevo Mercado, que agrupa a las principales empresas españolas del sector tecnológico, marcó también un nuevo mínimo anual tras perder 35 puntos, un 1,73 por ciento, hasta colocarse en los 1.988,60 puntos y perder el suelo de los 2.000 puntos.

Uno de los detonantes de la bajada ha sido la situación en Argentina, agravada después de conocerse que su Producto Interior Bruto (PIB) había descendido un 16 por ciento durante el primer trimestre, un hecho que, según analistas consultados, "podría acabar contagiando a Brasil y otros países de su entorno". Este riesgo, unido a una nueva jornada llena de dudas y temores sobre las telecomunicaciones y las compañías tecnológicas, provocó la nueva caída del mercado, y se reflejó también en el resto de plazas europeas, que no obstante lograron recortar pérdidas y reducir el daño.

El volumen de la sesión fue especialmente alto debido al vencimiento de los contratos de futuros, hasta alcanzar los 3.219,26 millones de euros, el segundo mayor de todo el año. Los grandes valores del mercado español tuvieron un comportamiento dispar y, así, Telefónica descendió un 2,14 por ciento; el SCH, un 2,91 por ciento; el BBVA, un 2,81 por ciento, y Endesa, un 4,93 por ciento, todas ellas compañías que mantienen una importante presencia en Latinoamérica. El sector de las eléctricas siguió la estela de Endesa y mientras Iberdrola perdía un 1,81 por ciento, Unión Fenosa se dejaba un 1,48 por ciento y Red Eléctrica, un 0,19 por ciento. En cambio, tres de las grandes empresas del mercado que registraron subidas importantes fueron Repsol-YPF, Gas Natural y Altadis, impulsadas por distintos motivos.

Las constructoras volvieron a ser perdedoras en la sesión de hoy, ya que ACS perdió un 3,79 por ciento, Ferrovial un 3,04 por ciento, Dragados, un 2,90 por ciento, mientras que FCC se dejó un 1,96 por ciento, y OHL un 0,29 por ciento. Por otro lado, las revalorizaciones más destacables fueron las de Avanzit, un 17,90 por ciento, seguida de las de Altadis, 2,28 por ciento, Amadeus, un 2,16 por ciento, Abengoa, un 2,09 por ciento, Corporación Mapfre, un 1,99 por ciento, Urbas, un 1,79 por ciento, Funespaña, un 1,34 por ciento, y el Banco Popular, un 1,33 por ciento.

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas