L D (EFE) En la actualidad, el Consejo de Administración del BBVA lo forman 15 miembros de los que tres (Francisco González, José Ignacio Goirigolzarri y José Maldonado) son ejecutivos; uno (Ángel Vilá) lo está en representación de Telefónica y los once restantes son independientes. Según el BBVA, este sistema de normas de "buen gobierno" se rige por criterios de "transparencia y pretende fijar las reglas de actuación del máximo órgano de administración de la entidad, formado mayoritariamente por consejeros independientes, y sus relaciones con el equipo directivo de la entidad y con los accionistas e inversores".
El nuevo sistema de gobierno corporativo del BBVA establece además normas "muy claras sobre el carácter independiente del Consejo y sobre el necesario conocimiento y experiencia de los consejeros". "Se establece que la Comisión Delegada Permanente esté formada también por un mínimo de dos tercios de consejeros independientes, porcentaje que se amplía hasta el cien por cien en las comisiones de Auditoría y Cumplimiento y de Retribuciones. Con todo ello, se pretende fortalecer las funciones de control e independencia del Consejo de Administración del grupo".
El nuevo sistema de gobierno corporativo del BBVA establece además normas "muy claras sobre el carácter independiente del Consejo y sobre el necesario conocimiento y experiencia de los consejeros". "Se establece que la Comisión Delegada Permanente esté formada también por un mínimo de dos tercios de consejeros independientes, porcentaje que se amplía hasta el cien por cien en las comisiones de Auditoría y Cumplimiento y de Retribuciones. Con todo ello, se pretende fortalecer las funciones de control e independencia del Consejo de Administración del grupo".