LD (Agencias)
El dólar ha vuelto a perder terreno frente al euro, tras apreciarse ligeramente el jueves y después del avance protagonizado por el euro en las últimas semanas. El pasado miércoles el euro recuperó el nivel de los 0,99 dólares, perdido en enero de 2000. Este viernes, en la apertura del mercado de divisas de Londres el euro se cambiaba en 0,9886 dólares.
Según dijo el miércoles el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro , la revalorización del euro respecto al dólar "ve anticipar una recuperación económica por parte de la Unión Europea". A su juicio, la revalorización de la moneda europea coincide con "el pronóstico que se había hecho hace tiempo, en el sentido de que la economía europea tiene buenos fundamentos". Para Montoro, los valores que estaba teniendo el euro hasta ahora eran "excesivamente bajos en el intercambio con el dólar". Sin embargo, el ministro explicó que se está "asistiendo a una corrección que se debe a los buenos fundamentos de la economía europea, que ve anticipar una recuperación económica por parte de la Unión Europea".
El titular de la Cartera de Hacienda indicó que se está cumpliendo "el pronóstico" que había emitido la propia Comisión Europea "desde hace tiempo" y los gobiernos de la UE miembros del euro, respecto a que esta moneda sería "más acorde con la realidad económica" de Estados Unidos. Por su parte, el comisario de asuntos Económicos y Monetarios, Pedro Solbes , declaraba en Madrid que el euro puede conseguir la paridad antes de este mismo fin de semana, pero advirtió que la evolución de esta divisa puede cambiar cuando lleguen buenas noticias económicas de EEUU. En declaraciones a Radio Intereconomía el pasado miércoles, Solbes reconoció que la subida del euro es más por demérito del dólar que por las virtudes de la divisa comunitaria.
Los analistas también atribuyen la debilidad del dólar, más que la fortaleza del euro, a un cambio de postura del Gobierno norteamericano, que parece haberse apartado un tanto de la política de "un dólar fuerte" de los últimos años. Durante una reunión con el primer ministro canadiense, Jean Chretien, el presidente estadounidense, George W. Bush , comentó el martes que el dólar cotizará al precio que dicten las fuerzas del mercado y en la medida que Washington pueda controlar su gasto público. Este mensaje fue interpretado por algunos expertos como un cierto desinterés del Gobierno de Bush por mantener un dólar fuerte respecto a la principales divisas internacionales.
Según dijo el miércoles el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro , la revalorización del euro respecto al dólar "ve anticipar una recuperación económica por parte de la Unión Europea". A su juicio, la revalorización de la moneda europea coincide con "el pronóstico que se había hecho hace tiempo, en el sentido de que la economía europea tiene buenos fundamentos". Para Montoro, los valores que estaba teniendo el euro hasta ahora eran "excesivamente bajos en el intercambio con el dólar". Sin embargo, el ministro explicó que se está "asistiendo a una corrección que se debe a los buenos fundamentos de la economía europea, que ve anticipar una recuperación económica por parte de la Unión Europea".
El titular de la Cartera de Hacienda indicó que se está cumpliendo "el pronóstico" que había emitido la propia Comisión Europea "desde hace tiempo" y los gobiernos de la UE miembros del euro, respecto a que esta moneda sería "más acorde con la realidad económica" de Estados Unidos. Por su parte, el comisario de asuntos Económicos y Monetarios, Pedro Solbes , declaraba en Madrid que el euro puede conseguir la paridad antes de este mismo fin de semana, pero advirtió que la evolución de esta divisa puede cambiar cuando lleguen buenas noticias económicas de EEUU. En declaraciones a Radio Intereconomía el pasado miércoles, Solbes reconoció que la subida del euro es más por demérito del dólar que por las virtudes de la divisa comunitaria.
Los analistas también atribuyen la debilidad del dólar, más que la fortaleza del euro, a un cambio de postura del Gobierno norteamericano, que parece haberse apartado un tanto de la política de "un dólar fuerte" de los últimos años. Durante una reunión con el primer ministro canadiense, Jean Chretien, el presidente estadounidense, George W. Bush , comentó el martes que el dólar cotizará al precio que dicten las fuerzas del mercado y en la medida que Washington pueda controlar su gasto público. Este mensaje fue interpretado por algunos expertos como un cierto desinterés del Gobierno de Bush por mantener un dólar fuerte respecto a la principales divisas internacionales.