L D (EFE) El debut de Iberia se produce en el momento en el que la compañía cumple 75 años y acumula unas ganancias en el año del 60,91 por ciento. A partir de este lunes, Iberia se convertirá en la primera compañía del sector aeronáutico en integrarse en el selectivo, en el que tendrá una ponderación del 0,65 por ciento, que la situará en la cola de las 35 compañías integrantes, en concreto en el puesto 26.
La designación de Iberia como sustituta de Telepizza fue decidida por el Comité de Expertos del Ibex-35 el pasado 12 de junio y se debió a sus elevados volúmenes de negociación en los últimos meses y a su alta capitalización, que asciende en estos momentos a 1.615,94 millones de euros, un 48,7 por ciento superior a los 1.086,42 millones del punto de partida tras la Oferta Pública de Venta (OPV) de acciones.
Las acciones de Iberia comenzarán a cambiarse este lunes a un precio de 1,77 euros, al cual se ha llegado tras un mal estreno en el mercado continuo —el precio de la OPV fue de 1,19 euros y en la primera sesión cedió hasta los 1,18 euros— y después de haber digerido los sucesos del 11-S, que la llevaron a finalizar el pasado ejercicio con un retroceso en su cotización del 7,6 por ciento.
Pero los buenos resultados de la compañía, que contrastan con las pérdidas generalizadas del sector, dispararon la cotización de la aerolínea desde principios del presente año, cuando partió desde los 1,10 euros, y desde entonces ha mostrado un gran recorrido alcista y ha llegado a ganar casi un 70 por ciento en el momento en que coqueteó con los 2 euros.
La designación de Iberia como sustituta de Telepizza fue decidida por el Comité de Expertos del Ibex-35 el pasado 12 de junio y se debió a sus elevados volúmenes de negociación en los últimos meses y a su alta capitalización, que asciende en estos momentos a 1.615,94 millones de euros, un 48,7 por ciento superior a los 1.086,42 millones del punto de partida tras la Oferta Pública de Venta (OPV) de acciones.
Las acciones de Iberia comenzarán a cambiarse este lunes a un precio de 1,77 euros, al cual se ha llegado tras un mal estreno en el mercado continuo —el precio de la OPV fue de 1,19 euros y en la primera sesión cedió hasta los 1,18 euros— y después de haber digerido los sucesos del 11-S, que la llevaron a finalizar el pasado ejercicio con un retroceso en su cotización del 7,6 por ciento.
Pero los buenos resultados de la compañía, que contrastan con las pérdidas generalizadas del sector, dispararon la cotización de la aerolínea desde principios del presente año, cuando partió desde los 1,10 euros, y desde entonces ha mostrado un gran recorrido alcista y ha llegado a ganar casi un 70 por ciento en el momento en que coqueteó con los 2 euros.