L D (Agencias) Telefónica ha dispuesto provisionar 4.837 millones de euros para cubrir las inversiones realizadas con cargo a la adquisición de las licencias de telefonía móvil de tercera generación UMTS en Alemania, Austria, Italia y Suiza. Adicionalmente, las diferencias de cambio por la devaluación del peso argentino redujeron los resultados financieros en 445,7 millones de euros.
La operadora ha provisionado otros 530 millones de euros por la revisión de la inversión en Mediaways y ha realizado otros saneamientos relativos a la venta de Azul TV y ETI (202,3 millones de euros), además de incrementar la provisión de autocartera en el segundo trimestre por importe de 250,4 millones.
Devaluaciones de monedas latinoamericanas
En Latinoamérica, los resultados de la empresa presidida por César Alierta en el primer semestre se han visto afectados por la situación económica de la región y por la volatilidad de las monedas. Concretamente, los ingresos por operaciones del Grupo Telefónica Latinoamérica correspondientes al primer semestre de 2002 ascienden a 3.974,1 millones de euros, lo que supone una caída interanual del 23,3 por ciento, evolución que se ha visto afectada por las depreciaciones sufridas por el peso argentino (-63,0 por ciento promedio), real brasileño (-11,9 por ciento promedio) y peso chileno (-8,6 por ciento fin de período) frente al dólar, cuyo cambio promedio con el euro se ha mantenido prácticamente invariable frente al del primer semestre de 2001.
En los estados financieros de Telefónica Latinoamérica del primer semestre se recogen los efectos derivados del impacto sobre la deuda de las operadoras argentinas de la devaluación del peso argentino desde 1 euro por 1,5149 pesos argentinos (1 dólar por 1,7 pesos) hasta 1 euro por 3,4084 pesos argentinos (1 dólar por 3,80 pesos) dado que en las cuentas del mes de diciembre de 2001 ya se recogió el efecto de la devaluación por la actualización de la deuda en moneda extranjera en Argentina a 1 euro por 1,5149 pesos argentinos (1 dólar por 1,7 pesos), siguiendo los criterios de prudencia establecidos por el regulador español competente en la materia (ICAC).
Por otra parte, a la hora de consolidar los resultados de Telefónica de Argentina, se ha aplicado el tipo de cambio medio del periodo de 1 euro por 2,4234 pesos argentinos (1 dólar por 2,70 pesos). Telefónica Latinoamérica gestiona al cierre del mes de junio un total de 21,5 millones de líneas, un 2,7 por ciento más que en junio de 2001, de las que un 58,2 por ciento corresponden a Telesp. El mercado de la banda ancha continúa siendo un objetivo clave dentro de la estrategia de Telefónica Latinoamérica, lo que ha permitido alcanzar los 356.946 usuarios en servicio, un 30,5 por ciento más que al finalizar el primer trimestre de 2002.
La operadora ha provisionado otros 530 millones de euros por la revisión de la inversión en Mediaways y ha realizado otros saneamientos relativos a la venta de Azul TV y ETI (202,3 millones de euros), además de incrementar la provisión de autocartera en el segundo trimestre por importe de 250,4 millones.
Devaluaciones de monedas latinoamericanas
En Latinoamérica, los resultados de la empresa presidida por César Alierta en el primer semestre se han visto afectados por la situación económica de la región y por la volatilidad de las monedas. Concretamente, los ingresos por operaciones del Grupo Telefónica Latinoamérica correspondientes al primer semestre de 2002 ascienden a 3.974,1 millones de euros, lo que supone una caída interanual del 23,3 por ciento, evolución que se ha visto afectada por las depreciaciones sufridas por el peso argentino (-63,0 por ciento promedio), real brasileño (-11,9 por ciento promedio) y peso chileno (-8,6 por ciento fin de período) frente al dólar, cuyo cambio promedio con el euro se ha mantenido prácticamente invariable frente al del primer semestre de 2001.
En los estados financieros de Telefónica Latinoamérica del primer semestre se recogen los efectos derivados del impacto sobre la deuda de las operadoras argentinas de la devaluación del peso argentino desde 1 euro por 1,5149 pesos argentinos (1 dólar por 1,7 pesos) hasta 1 euro por 3,4084 pesos argentinos (1 dólar por 3,80 pesos) dado que en las cuentas del mes de diciembre de 2001 ya se recogió el efecto de la devaluación por la actualización de la deuda en moneda extranjera en Argentina a 1 euro por 1,5149 pesos argentinos (1 dólar por 1,7 pesos), siguiendo los criterios de prudencia establecidos por el regulador español competente en la materia (ICAC).
Por otra parte, a la hora de consolidar los resultados de Telefónica de Argentina, se ha aplicado el tipo de cambio medio del periodo de 1 euro por 2,4234 pesos argentinos (1 dólar por 2,70 pesos). Telefónica Latinoamérica gestiona al cierre del mes de junio un total de 21,5 millones de líneas, un 2,7 por ciento más que en junio de 2001, de las que un 58,2 por ciento corresponden a Telesp. El mercado de la banda ancha continúa siendo un objetivo clave dentro de la estrategia de Telefónica Latinoamérica, lo que ha permitido alcanzar los 356.946 usuarios en servicio, un 30,5 por ciento más que al finalizar el primer trimestre de 2002.