L D (EFE) La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales adjudicó este martes el 95,24 por ciento de Trasmediterránea que posee al grupo encabezado por la naviera Matutes y la constructora Acciona por un total de 259 millones de euros. El presidente de la sociedad estatal, Ignacio Ruiz Jarabo, explicó que la SEPI ha fallado a favor del consorcio integrado por la constructora Acciona, las navieras Matutes, Armas y Aznar, y Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), por ser quien ha presentado "la mejor oferta en términos de precio y de plan industrial".
Asimismo, el presidente de la SEPI dijo que los ganadores del concurso también han presentado "las mayores garantías para asegurar el futuro de la compañía".
Trasmediterránea tiene una flota de 25 buques que operan en las zonas del Mediterráneo, en las líneas que unen Barcelona y Valencia con Baleares; Estrecho de Gibraltar, líneas Algeciras-Ceuta, Almería/Málaga-Melilla, Algeciras-Tánger y Almería-Nador; y en la zona de Canarias, con líneas entre Cádiz y las islas y tráfico interinsular canario. La naviera tiene 22 delegaciones y agencias repartidas por toda España y agentes en Europa y Marruecos; al tiempo que, a través de la empresa Spanish Cruise Line (Cruceros España), cuenta con el crucero "Bolero".
Trasmediterránea constituyó en diciembre de 2000, junto con las empresas Festival Cruises e Iberojet, Spanish Cruise Line, la primera compañía de cruceros española, e inició su actividad por el Mediterráneo el 23 de abril de 2001. Con una plantilla de 1.406 trabajadores, durante el año pasado facturó 315,18 millones de euros y ganó 20,32 millones. La compañía fue nacionalizada en 1978, al finalizar su contrato con el Estado. En aquel momento estaba controlada por el grupo March, que poseía el 33 por ciento del capital, y pasó a depender de la Dirección General de Patrimonio. Ese mismo año, la compañía firmó un nuevo contrato-programa por veinte años con el Estado para explotar los Servicios de Comunicaciones Marítimas de Interés Nacional.
Asimismo, el presidente de la SEPI dijo que los ganadores del concurso también han presentado "las mayores garantías para asegurar el futuro de la compañía".
Trasmediterránea tiene una flota de 25 buques que operan en las zonas del Mediterráneo, en las líneas que unen Barcelona y Valencia con Baleares; Estrecho de Gibraltar, líneas Algeciras-Ceuta, Almería/Málaga-Melilla, Algeciras-Tánger y Almería-Nador; y en la zona de Canarias, con líneas entre Cádiz y las islas y tráfico interinsular canario. La naviera tiene 22 delegaciones y agencias repartidas por toda España y agentes en Europa y Marruecos; al tiempo que, a través de la empresa Spanish Cruise Line (Cruceros España), cuenta con el crucero "Bolero".
Trasmediterránea constituyó en diciembre de 2000, junto con las empresas Festival Cruises e Iberojet, Spanish Cruise Line, la primera compañía de cruceros española, e inició su actividad por el Mediterráneo el 23 de abril de 2001. Con una plantilla de 1.406 trabajadores, durante el año pasado facturó 315,18 millones de euros y ganó 20,32 millones. La compañía fue nacionalizada en 1978, al finalizar su contrato con el Estado. En aquel momento estaba controlada por el grupo March, que poseía el 33 por ciento del capital, y pasó a depender de la Dirección General de Patrimonio. Ese mismo año, la compañía firmó un nuevo contrato-programa por veinte años con el Estado para explotar los Servicios de Comunicaciones Marítimas de Interés Nacional.