Menú
CRÉDITO DE 2.000 MILLONES DE DÓLARES

WorldCom cumple su compromiso con los prestamistas y se declara en bancarrota

La segunda mayor compañía de telefonía de larga distancia EEUU, WorldCom, se ha declarado en bancarrota a última hora de este domingo. Esta declaración fue la condición impuesta por un consorcio de prestamistas que concedió a la compañía un crédito de 2.000 millones de dólares.

L D (EFE) La solicitud de quiebra se ha presentado ante un tribunal federal de Nueva York, según fuentes empresariales. La pasada semana, WorldCom obtuvo una línea de crédito de hasta 2.000 millones de dólares de un consorcio de prestamistas, entre los que se cuentan J.P. Morgan Chase, Citigroup, y General Electric. Estos pusieron como condición para dar su dinero que la empresa se declarara en bancarrota y pidiera la protección legal bajo la cual la firma se reorganizará y les pagará primero a ellos. Como garantía del crédito, WorldComm puso los "montos a recibir", es decir, fundamentalmente los pagos de los clientes por los servicios telefónicos. El año pasado, la operadora contabilizó 20.000 millones de dólares en entradas por este concepto.

La declaración de bancarrota se produce después de salir a la luz millonarios fraudes contables que arruinaron a trabajadores e inversores. Fuentes de la empresa reconocieron el mes pasado que durante años ofreció cuentas falsas de beneficios por unos 3.900 millones de dólares con el fin de mantener las inversiones de los accionistas. Aunque los clientes de servicios de WorldComm no resulten afectados por la bancarrota, millones de accionistas probablemente sufrirán pérdidas enormes. Además, fuentes de la empresa reconocieron que, ante el colapso, tendrán que despedir a cerca de 17.000 empleados, el 20 por ciento de su fuerza laboral.

Controla la mitad del tráfico de Internet de EEUU

Además del negocio de larga distancia, WorldComm controla redes por las cuales transcurre casi la mitad del tráfico de Internet en EEUU. El director de la Comisión Federal de Comunicaciones, Michael Powell, se ha reunido con el principal directivo de la compañía, John Sidgmore, en busca de garantías de que los clientes, entre los cuales figura el mismo Gobierno estadounidense, no sufrirán interrupciones en los servicios. Según las reglas de la Comisión Federal de Comunicaciones, las empresas de telecomunicaciones deben avisar, por lo menos, con 31 días de anticipación del corte de sus operaciones.

La bancarrota de Worldcom es la más grande en la historia económica de Estados Unidos y la última, tras la de la empresa de energía Enron, en la larga serie de empresas que han ido a la quiebra. El Departamento de Justicia y dos comités del Congreso iniciaron investigaciones sobre las maniobras contables con las cuales WorldComm ocultó pérdidas e indujo a equivocaciones a los inversores.

La Comisión de Mercados de Valores de EEUU (SEC) ha presentado cargos ante la Justicia contra la compañía por fraude. También es probable que la SEC sea parte en los trámites de bancarrota, representada por el Departamento de Justicia.

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad