L D (Agencias) En su boletín de agosto, el BCE indica que un tipo de cambio más alto del euro "deberá tener un efecto moderador sobre la inflación, que se materializará, principalmente, sobre un periodo de tiempo bastante largo". La moneda única llegó hasta la paridad con el dólar el 15 de julio pasado, pero desde entonces se ha depreciado de nuevo hasta los 0,9692 dólares de este jueves. Sin embargo, el BCE advierte de que otros factores no apuntan hacia la moderación de la inflación, especialmente la evolución monetaria, de la que la entidad dice que "existe un exceso de liquidez preocupante", así como la tendencia de los salarios y la dinámica de precios de los servicios.
A pesar de todo, continúa la inseguridad en la fortaleza de la recuperación
El Banco Central Europeo (BCE) considera que la recuperación económica de la eurozona continuó en el segundo trimestre de este año, aunque duda de la fortaleza de la misma. El BCE considera que los datos de confianza empresarial del segundo trimestre de 2002 apuntan a un fortalecimiento de la coyuntura en comparación con el primer trimestre pero, al mismo tiempo, "la pauta irregular de los indicadores muestra inseguridad en la fortaleza de la recuperación". "Los estudios permiten ver un fortalecimiento de la actividad en el segundo trimestre, pero también sugieren que es poco probable un aumento de esta actividad en el sector de servicios", añade la entidad europea.
El BCE recoge en su boletín los datos de confianza en el sector servicios elaborados por la Comisión Europea, que muestran que los empresarios son más optimistas respecto a la situación actual que sobre la futura.
A pesar de todo, continúa la inseguridad en la fortaleza de la recuperación
El Banco Central Europeo (BCE) considera que la recuperación económica de la eurozona continuó en el segundo trimestre de este año, aunque duda de la fortaleza de la misma. El BCE considera que los datos de confianza empresarial del segundo trimestre de 2002 apuntan a un fortalecimiento de la coyuntura en comparación con el primer trimestre pero, al mismo tiempo, "la pauta irregular de los indicadores muestra inseguridad en la fortaleza de la recuperación". "Los estudios permiten ver un fortalecimiento de la actividad en el segundo trimestre, pero también sugieren que es poco probable un aumento de esta actividad en el sector de servicios", añade la entidad europea.
El BCE recoge en su boletín los datos de confianza en el sector servicios elaborados por la Comisión Europea, que muestran que los empresarios son más optimistas respecto a la situación actual que sobre la futura.