Menú
RAJOY INAUGURA LAS NUEVAS INSTALACIONES DE SOGECABLE

Sogecable sigue subiendo tras filtrarse el visto bueno del Gobierno a la absorción de Vía Digital

Las acciones de Sogecable seguían subiendo a mediodía del martes, después de que se hiciera pública una filtración sobre la posibilidad de que el Gobierno apruebe la absorción de Vía Digital con condiciones. Mientras, el vicepresidente Mariano Rajoy ha inaugurado este martes las nuevas instalaciones de esta empresa en Tres Cantos (Madrid) y la cadena ilegal en abierto de Polanco, LOCALIA, estrena nueva programación.

Libertad Digital A mediodía del martes, Prisa y Sogecable estaban entre las diez compañías que más subían de la bolsa española, concretamente la sexta y la séptima respectivamente. Prisa subía un 2,81 por ciento y Sogecable un 2,59 por ciento.

El Ministerio de Economía ha enviado ya al Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) un informe sobre el proyecto de absorción de Vía Digital por parte de Sogecable, elaborado por el Servicio de Defensa de la Competencia del citado Ministerio. El informe fue remitido el pasado viernes, 13 de septiembre, fecha a partir de la cual el TDC dispone de dos meses, hasta el 13 de noviembre, para elaborar su propio dictamen sobre la operación de fusión de las dos plataformas digitales.

Una vez remitido el informe del TDC, el Gobierno tiene un mes más (hasta el 13 de diciembre), para adoptar el acuerdo correspondiente en Consejo de Ministros. En todos los casos los plazos son máximos, por lo que no tienen por qué agotarse necesariamente. Fuentes oficiales recordaron que el Gobierno, además de disponer en el plazo de dos meses del dictamen que emita el TDC, también tendrá en cuenta el informe que elabora la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones sobre la citada operación.

La absorción, aprobada con condiciones

No obstante, y según publicó este lunes el diario "Financial Times", el Gobierno habría dado el visto bueno a la operación, decisión motivada por la crisis que atraviesan las empresas europeas de este sector. La condición primordial que habría fijado el Ejecutivo es que la nueva Sogecable (que controlará el 90 por ciento del mercado de la televisión de pago) comparta los derechos de emisión de la Liga con las operadoras de cable. Sin embargo, el precedente más cercano lo hemos visto este fin de semana, cuando Audiovisual Sport, empresa cien por cien de Polanco si fructifica el acuerdo con Telefónica, ha vetado el acceso a los estadios a las cámaras de la cadena Tele5.

Según lo establecido por el Ministerio de Economía, la plataforma única de televisión digital deberá poner a disposición de terceras partes los derechos de trasmisión de las películas de las grandes productoras norteamericanas y los partidos de fútbol “en condiciones no discriminatorias”. Asimismo, los acuerdos con los clubes de fútbol de primera y segunda división no podrán superar las tres temporadas de duración. El problema radica en el precio que van a fijar desde Sogecable los derechos de emisión.

Con el visto bueno a la (mal llamada) fusión en la mano, Polanco puede continuar pagando a los clubes cifras elevadas por sus derechos de trasmisión y, en base a esa cantidad, subastar luego estos contenidos entre las operadoras de cable. Estas compañías, Auna, ONO, etc., se encuentran en una complicada situación financiera debido a las inversiones en infraestructuras y resulta complicado que puedan afrontar el pago de dichos contratos si las cifras siguen en los niveles actuales.

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas
    • Buena Vida