(Libertad Digital) Coincidiendo con la finalización de los contratos actualmente en vigor, Antena 3 ha decidido presentar una oferta a la UEFA y a la Liga Nacional de Fútbol. Hasta ahora, los derechos del fútbol en abierto estaban en poder de TVE, para los partidos de la Liga de Campeones, y de las televisiones autonómicas para los encuentros de la Liga de Fútbol Profesional y la Copa del Rey.
Según publica el diario Cinco Días , tanto Antena 3 como la nueva dirección general de marketing y contenidos de Telefónica, han mantenido recientes contactos con la consultora suiza Team, encargada por la UEFA de poner en práctica el complejo proceso de comercialización de los derechos de la Liga de Campeones. Antena 3 aspira a quedarse con la exclusiva de la retransmisión televisiva de los partidos en abierto, mientras que Telefónica Contenidos podría concursar por los mismos derechos, pero para otras formas electrónicas de distribución.
El interés de Antena 3 por el fútbol llega en un momento crucial para el futuro de este deporte en televisión, ya que las recientes decisiones de austeridad tomadas por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en su estrategia de asegurar el saneamiento y la viabilidad de TVE debilitan mucho las posibilidades reales del ente público de poder competir de nuevo por los derechos de la Liga de Campeones, por los que pagó 66 millones de euros.
Según publica el diario Cinco Días , tanto Antena 3 como la nueva dirección general de marketing y contenidos de Telefónica, han mantenido recientes contactos con la consultora suiza Team, encargada por la UEFA de poner en práctica el complejo proceso de comercialización de los derechos de la Liga de Campeones. Antena 3 aspira a quedarse con la exclusiva de la retransmisión televisiva de los partidos en abierto, mientras que Telefónica Contenidos podría concursar por los mismos derechos, pero para otras formas electrónicas de distribución.
El interés de Antena 3 por el fútbol llega en un momento crucial para el futuro de este deporte en televisión, ya que las recientes decisiones de austeridad tomadas por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en su estrategia de asegurar el saneamiento y la viabilidad de TVE debilitan mucho las posibilidades reales del ente público de poder competir de nuevo por los derechos de la Liga de Campeones, por los que pagó 66 millones de euros.