LD (EFE) Gracias a las gestiones fraudulentes de Pernas, el constructor logró esconder a Hacienda más de 500 millones de pesetas. Esta es la primera sentencia que se dicta por el caso de la trama de corrupción descubierta en la delegación de Hacienda de Barcelona y que implica a otra media docena de inspectores tributarios acusados de dar un trato de favor fiscal a empresarios de renombre como el ex presidente del FC Barcelona Josep Lluis Núñez .
Álvaro Pernas, que está encarcelado desde el 22 de enero de 2001 por riesgo de fuga, obstrucción a la Justicia y evasión de capitales, ha sido condenado por cohecho, falsedad, infidelidad en la custodia de documentos y omisión del deber de perseguir delitos y, además de los 10 años de cárcel, también ha sido castigado a 15 años de inhabilitación y a pagar una multa de 820.000 euros. El otro protagonista del caso, el conocido empresario de la construcción barcelonés, Baltasar Aznar , propietario del grupo de empresas Metro-3, también ha sido condenado a 4 años y medio de cárcel y a una multa de 209.000 euros por aceptar y pagar el soborno pedido por Pernas y por no denunciar a este inspector.
El ex delegado especial de Hacienda en Cataluña, Ernesto Aguiar , y el ex jefe regional de la inspección en Cataluña, Josep María Huguet , son los otros dos vértices de esta trama. Como no podía ser de otra manera, el financiero catalán Javier de la Rosa también fue implicado en esta trama por su abogado y ex colaborador Juan José Folchi. Sin embargo, De la Roza manifestó en su momento que el Grupo Torras no necesitaba el asesoramiento de Huguet y Aguiar en el capítulo de fusiones de empresas porque éste era un asunto que él "trataba directamente con el señor Solchaga ", el ex ministro socialista de Economía y Hacienda.
Álvaro Pernas, que está encarcelado desde el 22 de enero de 2001 por riesgo de fuga, obstrucción a la Justicia y evasión de capitales, ha sido condenado por cohecho, falsedad, infidelidad en la custodia de documentos y omisión del deber de perseguir delitos y, además de los 10 años de cárcel, también ha sido castigado a 15 años de inhabilitación y a pagar una multa de 820.000 euros. El otro protagonista del caso, el conocido empresario de la construcción barcelonés, Baltasar Aznar , propietario del grupo de empresas Metro-3, también ha sido condenado a 4 años y medio de cárcel y a una multa de 209.000 euros por aceptar y pagar el soborno pedido por Pernas y por no denunciar a este inspector.
El ex delegado especial de Hacienda en Cataluña, Ernesto Aguiar , y el ex jefe regional de la inspección en Cataluña, Josep María Huguet , son los otros dos vértices de esta trama. Como no podía ser de otra manera, el financiero catalán Javier de la Rosa también fue implicado en esta trama por su abogado y ex colaborador Juan José Folchi. Sin embargo, De la Roza manifestó en su momento que el Grupo Torras no necesitaba el asesoramiento de Huguet y Aguiar en el capítulo de fusiones de empresas porque éste era un asunto que él "trataba directamente con el señor Solchaga ", el ex ministro socialista de Economía y Hacienda.