L D (Agencias) Los grupos PRISA, Fingalicia y Agrupación Radiofónica, accionistas de Promotora de Emisoras de Televisión, S.A. (PRETESA), dedicada a la televisión local a través de la marca Localia TV, han perfeccionado la ampliación de capital social, anunciada el pasado mes de julio, por un importe de 24,2 millones de euros. En un principio, el monto de la ampliación de capital se estimó en 17 millones de euros.
Según comunicó este miércoles el Grupo PRISA a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), como consecuencia de dicha ampliación, y según lo previsto, Fingalicia y Agrupación Radiofónica incrementan su participación en PRETESA hasta el 10 y el 4 por ciento, respectivamente.
32 emisoras locales participadas
Resulta llamativo el comunicado de Prisa que recoge la agencia EFE. Según los datos oficiales de la empresa, en el mes de julio la red Localia TV contaba con 31 emisoras asociadas y 32 participadas directamente por PRETESA, que le permiten tener en la actualidad una audiencia acumulada mensual de alrededor de cinco millones de espectadores y un área de cobertura de más de 12 millones, lo que supone un 30 por ciento de la población. Este es un nuevo ejemplo de cómo la compañía de Jesús Polanco se jacta una vez más de la vulneración de la Ley de Televisión Local por Ondas Terrestres (Ley 41/95 de 22 de diciembre).
Según la normativa vigente, Localia es una marca que debería gestionar entes de televisión local. Sin embargo, en la actualidad están ofreciendo emisiones en cadena, algo expresamente prohibido en el artículo 7 de la citada Ley. Cuando dos o más sociedades gestoras del servicio posean el control de la gestión se entiende que estas sociedades forman parte de una cadena de televisión. La red de televisiones de Prisa viola este artículo en más de treinta ocasiones.
Según comunicó este miércoles el Grupo PRISA a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), como consecuencia de dicha ampliación, y según lo previsto, Fingalicia y Agrupación Radiofónica incrementan su participación en PRETESA hasta el 10 y el 4 por ciento, respectivamente.
32 emisoras locales participadas
Resulta llamativo el comunicado de Prisa que recoge la agencia EFE. Según los datos oficiales de la empresa, en el mes de julio la red Localia TV contaba con 31 emisoras asociadas y 32 participadas directamente por PRETESA, que le permiten tener en la actualidad una audiencia acumulada mensual de alrededor de cinco millones de espectadores y un área de cobertura de más de 12 millones, lo que supone un 30 por ciento de la población. Este es un nuevo ejemplo de cómo la compañía de Jesús Polanco se jacta una vez más de la vulneración de la Ley de Televisión Local por Ondas Terrestres (Ley 41/95 de 22 de diciembre).
Según la normativa vigente, Localia es una marca que debería gestionar entes de televisión local. Sin embargo, en la actualidad están ofreciendo emisiones en cadena, algo expresamente prohibido en el artículo 7 de la citada Ley. Cuando dos o más sociedades gestoras del servicio posean el control de la gestión se entiende que estas sociedades forman parte de una cadena de televisión. La red de televisiones de Prisa viola este artículo en más de treinta ocasiones.