Menú
SOLICITAN AYUDA ESTATAL

Fiat marca su cotización más baja en 16 años debido al anuncio de reducción de plantilla

El grupo automovilístico italiano Fiat cayó este martes en picado en la Bolsa de Milán hasta llegar a su cotización más baja en los últimos 16 años, en vísperas de la reunión en la que la dirección tiene previsto plantear a los sindicatos su intención de reducir entre 5.000 y 10.000 empleos.

LD (EFE) La crisis por la que atraviesa la sociedad regida por la familia Agnelli, santo y seña de la industria italiana del último siglo, sigue su curso casi un año después de que se adoptaran medidas urgentes para tratar de frenar el descenso continuado de ventas. Mientras el líder sindical Luigi Angeletti daba como plausible la cifra de 8.000 despidos y numerosos trabajadores protestaban en las factorías supuestamente amenazadas, las acciones de Fiat bajaban un 6,69 por ciento hasta situarse en 8,789 euros, a niveles de 1986.

La inquietud por las nuevas medidas anunciadas por la dirección de la primera empresa italiana llevaron a dirigentes de la propia mayoría gubernamental, de la oposición y de los sindicatos a solicitar una decidida intervención del Gobierno. Entre las diversas propuesta no faltaron la demanda pura y simple de la inyección de capital público e incluso la de la nacionalización de la empresa, planteada por Refundación Comunista El Gobierno que preside Silvio Berlusconi, a través del ministro de Industria, Antonio Marzano, que comparecerá esta semana en el Parlamento, pidió a la compañía que se "valoren bien los recortes de empleo".

En este contexto surgieron de nuevo los rumores sobre la eventual compra de la compañía italiana por el coloso del automóvil estadounidense General Motors (GM, con quien en 2000 firmó una alianza estratégica, con el intercambio del 20 de ciento del capital, que prevé esta operación. El presidente de GM, Richard Wagoner, ha afirmado que las consideraciones estratégicas que les llevaron a entrar en Fiat en junio de 2000 "se están reforzando en la actualidad"

Menos de dos años después de la firma de su acuerdo con General Motors, en diciembre de 2001 Fiat puso en marcha un draconiano plan de ajuste, que incluía 2.300 despidos pactados con los sindicatos y la venta de muchos de sus activos más rentables, incluida la próxima salida a Bolsa de Ferrari. La crisis de la centenaria empresa italiana ha coincidido con el delicado estado de salud de su gran patrón, Gianni Agnelli, que hace meses se tuvo que trasladar a EEUU para ser tratado de un cáncer.

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión