L D (EFE) Telefónica de España acumula las tres mayores sanciones impuestas a una única compañía en España y las dos más elevadas en conjunto (incluidos grupos de empresas), después de que la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) le multara con 13,5 millones de euros. En opinión del regulador, Telefónica de España ha cometido una infracción "muy grave" al "negarse a proporcionar interconexión por capacidad" a Uni2 que reclama desde el pasado enero.
En un comunicado la CMT asegura "apreciar un cambio de actitud reciente de Telefónica respecto a este importante asunto", por lo que ha reducido "sustancialmente" la cuantía de la sanción con respecto a la propuesta en un principio. La CMT, que no quiso confirmar cuál fue el importe propuesto, puede llegar a multar por una infracción muy grave con hasta el 1 por ciento de los ingresos brutos de la compañía infractora durante el ejercicio anterior.
Telefónica de España asegura en un comunicado que se le ha sancionado antes de que se haya cerrado definitivamente su solicitud de medida cautelar ante la Audiencia Nacional para paralizar el citado modelo, lo que, a su juicio, supone contravenir la doctrina de los tribunales. Además, la compañía cree que la sanción es "desproporcionada" ya que, Telefónica de España ha tenido "especial cuidado en no perjudicar a los competidores", al facturar sus importes de interconexión de acuerdo con el modelo impuesto por el regulador, a pesar de haberlo impugnado.
En un comunicado la CMT asegura "apreciar un cambio de actitud reciente de Telefónica respecto a este importante asunto", por lo que ha reducido "sustancialmente" la cuantía de la sanción con respecto a la propuesta en un principio. La CMT, que no quiso confirmar cuál fue el importe propuesto, puede llegar a multar por una infracción muy grave con hasta el 1 por ciento de los ingresos brutos de la compañía infractora durante el ejercicio anterior.
Telefónica de España asegura en un comunicado que se le ha sancionado antes de que se haya cerrado definitivamente su solicitud de medida cautelar ante la Audiencia Nacional para paralizar el citado modelo, lo que, a su juicio, supone contravenir la doctrina de los tribunales. Además, la compañía cree que la sanción es "desproporcionada" ya que, Telefónica de España ha tenido "especial cuidado en no perjudicar a los competidores", al facturar sus importes de interconexión de acuerdo con el modelo impuesto por el regulador, a pesar de haberlo impugnado.