(Libertad Digital) Según Estrella Digital , el fiscal anticorrupción se disponía a presentar la querella en la que lleva trabajando lo que va de año. Se citaban fuentes cercanas al PSOE y se relacionaba el asunto con las tensiones en torno a la regulación de la Fiscalía y la presión sobre el Gobierno a propósito de las empresas privatizadas. Se destacaba el excesivo tiempo que Villarejo llevaba dedicado al asunto, diez meses, que no había encontrado nada nuevo en qué basar su actuación y que la CNMV ya había archivado el expediente por el mismo asunto en 1998.
El Mundo esa misma noche se hizo eco y amplificó lo que de otro modo no habría tenido apenas trascendencia. Llevó el tema a portada y lo desarrolló a toda página citando la procedencia de la información sin añadir tampoco nada nuevo. De hecho, la mayor parte de la información era un resumen de lo publicado por el periódico en enero, que a su vez es la materia prima sobre la que ha estado trabajando Villarejo todos estos meses. Nadie se explica por qué el director del periódico –cuando éste no atraviesa por el momento más brillante desde el punto de vista de su vida comercial–, con un asunto de tan escaso fuste y con tan precario fundamento, vuelve a arremeter contra el presidente de la empresa que es su principal anunciante y, además, participa en la propiedad del periódico a través de Pearson.
Pero acaso el primer interrogante para el que no hay respuesta es por qué esa noticia la publica en primer lugar ese diario en la red, cuyo anunciante más notorio, con un banner por encima de su cabecera es precisamente Telefónica. A ello hay que añadir que su editor y presidente de la sociedad –al menos como tal aparecía hasta que desapareció el staff con el nuevo diseño estrenado hace un mes–, Pablo Sebastián, participa en las tertulias de Onda Cero, la emisora propiedad de Telefónica. También lo hace el consejero de la sociedad y presidente del comité de dirección, Manuel Martín Ferrand, así como algún otro columnista habitual, como Fernando González Urbaneja. Por otra parte, es conocida la amistad y buenas relaciones que Martín Ferrand mantiene desde hace tiempo con Luis Blasco, presidente de Antena 3 y vicepresidente de Admira.
Demasiados enigmas que se añaden al paisaje de fondo de las últimas novedades filtradas por la prensa en torno a la absorción de Vía Digital por parte de Sogecable. Por fin, tras tantas amarguras en la Bolsa y en sus empresas, don Jesús de Polanco tiene un motivo para sonreír.
El Mundo esa misma noche se hizo eco y amplificó lo que de otro modo no habría tenido apenas trascendencia. Llevó el tema a portada y lo desarrolló a toda página citando la procedencia de la información sin añadir tampoco nada nuevo. De hecho, la mayor parte de la información era un resumen de lo publicado por el periódico en enero, que a su vez es la materia prima sobre la que ha estado trabajando Villarejo todos estos meses. Nadie se explica por qué el director del periódico –cuando éste no atraviesa por el momento más brillante desde el punto de vista de su vida comercial–, con un asunto de tan escaso fuste y con tan precario fundamento, vuelve a arremeter contra el presidente de la empresa que es su principal anunciante y, además, participa en la propiedad del periódico a través de Pearson.
Pero acaso el primer interrogante para el que no hay respuesta es por qué esa noticia la publica en primer lugar ese diario en la red, cuyo anunciante más notorio, con un banner por encima de su cabecera es precisamente Telefónica. A ello hay que añadir que su editor y presidente de la sociedad –al menos como tal aparecía hasta que desapareció el staff con el nuevo diseño estrenado hace un mes–, Pablo Sebastián, participa en las tertulias de Onda Cero, la emisora propiedad de Telefónica. También lo hace el consejero de la sociedad y presidente del comité de dirección, Manuel Martín Ferrand, así como algún otro columnista habitual, como Fernando González Urbaneja. Por otra parte, es conocida la amistad y buenas relaciones que Martín Ferrand mantiene desde hace tiempo con Luis Blasco, presidente de Antena 3 y vicepresidente de Admira.
Demasiados enigmas que se añaden al paisaje de fondo de las últimas novedades filtradas por la prensa en torno a la absorción de Vía Digital por parte de Sogecable. Por fin, tras tantas amarguras en la Bolsa y en sus empresas, don Jesús de Polanco tiene un motivo para sonreír.