(Libertad Digital) José Luis Rodríguez Zapatero ha propuesto fijar un techo del 40 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) para el gasto público, ya que, a su juicio, "sería suficiente para llevar acabo las políticas necesarias de convergencia económica y para la mejora del bienestar social". El líder socialista hizo estas manifestaciones en la inauguración de unas jornadas organizadas por "The Economist" y señaló que el modelo de crecimiento económico del PP está "agotado", acusó al Gobierno de "pereza reformista" y defendió una alternativa económica basada en el crecimiento a través de la productividad, el empleo estable, la estabilidad presupuestaria y la "excelencia del gasto".
Tras afirmar que "no se trata de gastar más sino mejor", Zapatero indicó que junto al crecimiento de la productividad es necesaria una nueva política presupuestaria que arranque de la idea de la estabilidad pero "sin fundamentalismos". Además, añadió que el "culto numérico" del PP respecto al déficit "denota una ausencia total de programa económico". Según el líder del PSOE, es necesario un nuevo modelo económico para atajar la inflación, la pérdida de competitividad, la insuficiencia tecnológica y "la baja calidad de la superestructura organizativa". Zapatero también se refirió a la política fiscal, de la que dijo que es imprescindible un marco legal más sencillo y transparente y recordó que las reformas del PP sobre el IRPF no han resuelto los problemas. "Es necesaria una política de moderación fiscal, pero de verdad", ya que según Rodríguez Zapatero" el PP defiende que ha bajado los impuestos pero en realidad los sube".
Aznar dice estar perplejo y manda callar a Zapatero
El presidente del Gobierno, José María Aznar, ha respondido al líder socialista durante la rueda de prensa conjunta con el primer ministro de Rumanía, Adrián Nastase. En el Palacio de la Moncloa, dijo "que había ciertas carencias de solvencia económica por parte de la oposición ya lo sabíamos todos, pero que se manifiesten de una manera estruendosa es realmente llamativo". Aznar añadió que "a veces, cuando no se tiene nada que decir, es muy oportuno estarse callado" y calificó las propuestas de Zapatero de "insolventes" por contradecir cuestiones que "se enseñan en primero de una Facultad de Economía".
Según el presidente es incoherente proponer un techo del 40 por ciento del PIB para el gasto público, cuando las medidas propuestas por su partido elevan el déficit hasta el 6 por ciento del PIB. Además, Aznar se ha preguntado que como se puede acusar de “pereza reformadora” a un Gobierno reconocido internacionalmente como uno de los más reformistas de la UE, el que más crece y uno de los que más empleos crea.
Tras afirmar que "no se trata de gastar más sino mejor", Zapatero indicó que junto al crecimiento de la productividad es necesaria una nueva política presupuestaria que arranque de la idea de la estabilidad pero "sin fundamentalismos". Además, añadió que el "culto numérico" del PP respecto al déficit "denota una ausencia total de programa económico". Según el líder del PSOE, es necesario un nuevo modelo económico para atajar la inflación, la pérdida de competitividad, la insuficiencia tecnológica y "la baja calidad de la superestructura organizativa". Zapatero también se refirió a la política fiscal, de la que dijo que es imprescindible un marco legal más sencillo y transparente y recordó que las reformas del PP sobre el IRPF no han resuelto los problemas. "Es necesaria una política de moderación fiscal, pero de verdad", ya que según Rodríguez Zapatero" el PP defiende que ha bajado los impuestos pero en realidad los sube".
Aznar dice estar perplejo y manda callar a Zapatero
El presidente del Gobierno, José María Aznar, ha respondido al líder socialista durante la rueda de prensa conjunta con el primer ministro de Rumanía, Adrián Nastase. En el Palacio de la Moncloa, dijo "que había ciertas carencias de solvencia económica por parte de la oposición ya lo sabíamos todos, pero que se manifiesten de una manera estruendosa es realmente llamativo". Aznar añadió que "a veces, cuando no se tiene nada que decir, es muy oportuno estarse callado" y calificó las propuestas de Zapatero de "insolventes" por contradecir cuestiones que "se enseñan en primero de una Facultad de Economía".
Según el presidente es incoherente proponer un techo del 40 por ciento del PIB para el gasto público, cuando las medidas propuestas por su partido elevan el déficit hasta el 6 por ciento del PIB. Además, Aznar se ha preguntado que como se puede acusar de “pereza reformadora” a un Gobierno reconocido internacionalmente como uno de los más reformistas de la UE, el que más crece y uno de los que más empleos crea.