Menú
TERREMOTO EN LOS MEDIOS

LA CLAVE: Los candidatos para comprar A3 TV y Onda Cero

Antes del 15 de diciembre, el Gobierno tiene que tomar una decisión sobre la compra de Vía Digital por Sogecable. Como consecuencia, Telefónica se verá obligada a vender Antena 3 Televisión y, para darle más valor, Onda Cero irá en el mismo paquete. Por su parte, Jesús Polanco tendrá, en principio, que vender Canal Plus. Ante tamaña operación, ya son varios los grupos de comunicación que han mostrado interés:


Grupo Correo

La primera de las opciones en esta macro-operación sobre los medios de comunicación de Admira pasa por el Grupo Correo (Red de diarios regionales, ABC y 25% de Telecinco). Según El Confidencial.com , la compañía vasca estaría dispuesta a dejar en manos de MediaSet (Silvio Berlusconi) el control total de Telecinco. Gracias al cambio en la Ley de Televisiones Privadas que permite a un mismo accionista tener el 100% de una cadena de televisión, el primer ministro italiano se quedaría con el 25% de Correo y el 25% que posee el Dresdner Bank tras la quiebra del Grupo Kirch. Con dinero fresco en la caja y a salvo de los crash bursátiles gracias a su decisión de anular su salida a los parqués, la empresa capitaneada por José María Bergareche estaría en disposición de acometer una operación de grandes proporciones. Esta pasaría primero por la integración de Recoletos (Marca y Expansión) en el Grupo Correo como vía para quedarse con las dos joyas de Admira, Telefónica y Onda Cero. De esta operación quedaría excluida la participación (30 por ciento) de Recoletos en Unedisa (editora del diario El Mundo). En relación con los cambios en el accionariado de Unedisa, ha habido de nuevo rumores en el sentido de que Berlusconi podría llegar a hacerse con el 52 por ciento, que ahora está en manos de Rizzoli (Fiat).

La operación en torno al Grupo Correo significaría la puesta en marcha de un nuevo gigante de la comunicación. El mayor obstáculo en el camino de los empresarios vascos es la poca confianza que inspiran en el entorno de La Moncloa, aunque podría verse mitigado por la mejor sintonía de Jaime Castellanos, el presidente de Recoletos. Asimismo, acaso de este modo pudiera encontrarse una función más acorde con el valor que se le supone a Nemesio Fernández-Cuesta, que dejó su trabajo en Industria con Piqué para hacerse cargo de Prensa Española (ABC).


Los accionistas de Telecinco


Bertelsmann, de la mano de Abelló y Florentino

Otro aspirante podría ser Bertelsmann, propietario de RTL, líder de la televisión en Europa. Su actual participación del 17 por ciento en Antena 3 podría pasar hasta el 70 por ciento tras la compra de las acciones de Admira. Esta operación podría ser avalada por Juan Abelló, presidente de RTL, y a ella podría estar asociado Florentino Pérez, presidente de la constructora ACS (y del Real Madrid), ambos bien vistos por La Moncloa. Pérez tiene en estos momentos aparcada su empresa Xfera, polémica concesionaria en su momento de una licencia de telefonía UMTS. Un inconveniente para esta operación podría ser la reciente negativa de la empresa alemana, propietaria de Lycos Europa, de cumplir con los compromisos publicitarios adquiridos con Terra, la filial de Telefónica en Internet. Pero, puestos a negociar, acaso pudiera convertirse también en una moneda de cambio para dar salida a la difícil situación de Terra-Lycos.

Rupert Murdoch

El papel del magnate australiano Rupert Murdoch es el de un pretendiente al que se le ofrecen varias posibilidades en España tras quedarse con el monopolio de la televisión por satélite en Italia. Hace pocas semanas filtró su interés por comprar Canal Plus y ahora no sería de extrañar que pudiera entrar en negociaciones tanto con Polanco, en el caso de que tuviera que renunciar a su participación en Canal Plus, como con Admira. News Corporation, la empresa de Murdoch, ha apostado fuerte por la televisión de pago en Europa con Stream-Telepiú (Italia) y BSkyB (Inglaterra), convencido del soporte de usuarios que ofrecen las ligas de fútbol. Uno de los pocos mercados que le faltan por controlar, de momento, es el español. Sin embargo, una mayor presencia de los italianos en Telecinco podría complicar la entrada de otro grupo extranjero en Antena 3 Televisión, con lo que la llegada de Murdoch a España podría circunscribirse a su posibilidad de comprar Canal Plus.

Grupo Planeta

Falta por saber qué papel jugará en esta partida otro reconocido aspirante, el Grupo Planeta (accionista de la Cadena COPE y propietario de La Razón). José Manuel Lara Bosch siempre ha aparecido como uno de los posibles aglutinadores de la alternativa hipotética a Polanco. Siempre ha demostrado su interés en buscar negocios fuera de los que ha heredado de su padre (la producción de libros), y que siguen siendo su mayor fuente de ingresos. Algunos de ellos, como Radio España o Quiero TV, han sido estrepitosos fracasos. Su mayor baza son los buenos oficios de Luis María Anson, que le asegura una buena conexión con La Moncloa.

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad