(Libertad Digital) Una vez eliminado el techo accionarial para los operadores de TV privada, el Ejecutivo se dispone a amoldar la legislación de las televisiones locales al gusto de Jesús Polanco. Según informa el diario ABC , el proyecto del ministro Piqué pasa por la permitir a las redes de televisiones locales, que actúan como cadenas nacionales de facto, emitir en cadena. De esta forma, Localia -la televisión local de Polanco- que emite de forma ilegal desde hace años, pasará a hacerlo con todos los permisos en regla.
El Gobierno modificará la Ley de TV local por ondas terrestres en la nueva Ley Audiovisual, aprovechando una enmienda en la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos Generales del Estado para 2003. Entre los aspectos fundamentales de la nueva normativa figura la regulación de las emisiones en cadena, cuyo tope está actualmente en el 25 por ciento del tiempo total de emisión semanal “aunque sea en horario diferente”. Los estudios que maneja Ciencia y Tecnología fijan este límite en torno al 50 por ciento, aunque se prohibiría la emisión en cadena durante la franja de máxima audiencia (de 20,30 a 0,00 horas). Además, la información local deberá ocupar menos del 60 por ciento del tiempo total de emisión. La prohibición a emitir en cadena ya aparece en la Ley de 1995, aunque el Gobierno no ha vigilado el cumplimiento de la misma.
La información publicada por ABC contrasta con la publicada el miércoles por el diario La Gaceta de los Negocios que afirmaba que las TV locales no darían en cadena más del 25 por ciento de sus emisiones con el objetivo de no desvirtuar la naturaleza de la propia televisión loca y no entrar en competencia con el resto de las televisiones generalistas.
El Gobierno modificará la Ley de TV local por ondas terrestres en la nueva Ley Audiovisual, aprovechando una enmienda en la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos Generales del Estado para 2003. Entre los aspectos fundamentales de la nueva normativa figura la regulación de las emisiones en cadena, cuyo tope está actualmente en el 25 por ciento del tiempo total de emisión semanal “aunque sea en horario diferente”. Los estudios que maneja Ciencia y Tecnología fijan este límite en torno al 50 por ciento, aunque se prohibiría la emisión en cadena durante la franja de máxima audiencia (de 20,30 a 0,00 horas). Además, la información local deberá ocupar menos del 60 por ciento del tiempo total de emisión. La prohibición a emitir en cadena ya aparece en la Ley de 1995, aunque el Gobierno no ha vigilado el cumplimiento de la misma.
La información publicada por ABC contrasta con la publicada el miércoles por el diario La Gaceta de los Negocios que afirmaba que las TV locales no darían en cadena más del 25 por ciento de sus emisiones con el objetivo de no desvirtuar la naturaleza de la propia televisión loca y no entrar en competencia con el resto de las televisiones generalistas.