LD (Agencias) La media de aumento del dinero en circulación en los doce países del euro en el trimestre de agosto a octubre, medido por el agregado M3, permaneció inalterada en el 7,1 por ciento, igual que en el trimestre de julio-septiembre de este año. Este agregado es, junto con la inflación, el principal punto de referencia utilizado por el BCE para su política monetaria.
En principio, la reducción del dinero en circulación podría facilitar la decisión del Consejo de Gobierno del BCE de reducir los tipos de interés en su reunión del 5 de diciembre próximo. Sin embargo, la cifra de referencia fijada por la entidad monetaria europea se sitúa del 4,5 por ciento, muy por debajo de la registrada actualmente. El agregado M3 abarca el efectivo en circulación, depósitos a la vista y con un vencimiento hasta dos años y acuerdos de recompra, entre otros conceptos.
Varios miembros del Consejo de Gobierno han adelantado que la inflación, salvo imprevistos, se colocará en 2003 por debajo del tope del 2 por ciento, lo que justificaría, asimismo, un abaratamiento del precio del dinero en un futuro muy próximo. La entidad monetaria europea no ha modificado las tasas desde noviembre del 2001, cuando las dejó en el 3,25 por ciento, una cifra excesiva para facilitar la recuperación económica en los países del euro afectados por la desaceleración, según muchos observadores.
En principio, la reducción del dinero en circulación podría facilitar la decisión del Consejo de Gobierno del BCE de reducir los tipos de interés en su reunión del 5 de diciembre próximo. Sin embargo, la cifra de referencia fijada por la entidad monetaria europea se sitúa del 4,5 por ciento, muy por debajo de la registrada actualmente. El agregado M3 abarca el efectivo en circulación, depósitos a la vista y con un vencimiento hasta dos años y acuerdos de recompra, entre otros conceptos.
Varios miembros del Consejo de Gobierno han adelantado que la inflación, salvo imprevistos, se colocará en 2003 por debajo del tope del 2 por ciento, lo que justificaría, asimismo, un abaratamiento del precio del dinero en un futuro muy próximo. La entidad monetaria europea no ha modificado las tasas desde noviembre del 2001, cuando las dejó en el 3,25 por ciento, una cifra excesiva para facilitar la recuperación económica en los países del euro afectados por la desaceleración, según muchos observadores.