(Libertad Digital) El diario ABC afirmaba el jueves que la empresa DeA Planeta estaría negociando ya con Telefónica para comprar Antena 3 Televisión. Esta empresa es fruto de la unión del Grupo Planeta y la empresa italiana De Agostini. Su presidente es Maurizio Carlotti, que fue consejero delegado del Telecinco cuando el actual primer ministro italiano y patrón de MediaSet, Silvio Berlusconi, controlaba dicho canal. Al parecer, según ABC , Carlotti sería nombrado precisamente primer ejecutivo de Antena 3 si se materializa la operación. Varias fuentes afirman que Berlusconi ve la operación con satisfacción, ya que se le considera un buen amigo de Carlotti. No obstante, el primer ministro italiano tiene un 40 por ciento de Telecinco, por lo que su amigo pasaría a ser su competidor si finalmente DeA Planeta compra Antena 3 TV.
Fuentes de Telefónica y del Grupo Planeta han desmentido al diario económico Expansión que estén negociando el traspaso de Antena 3, pero fuertes rumores vendrían a confirmar que la operación ya está en marcha y que cuenta incluso con dos importantes apoyos: Josep Piqué y Mariano Rajoy. El ministro de Ciencia y Tecnología acaba de plantear la reforma del sector audiovisual, primero con la enmienda introducida a última hora en los Presupuestos y, además, con la futura Ley del Audiovisual, que llegará el año que viene al Parlamento. Piqué, como futuro candidato del PP en Cataluña, estaría muy interesado en cooperar con el Grupo Planeta, ya que su consejero delegado, José Manuel Lara, cuenta con un canal de televisión local en Barcelona, plataforma que podría servir para apoyar a Piqué en campaña. Asimismo, es presidente del Instituto de Empresa Familiar, un importante lobby que agrupa a los propietarios de grandes empresas que no cotizan en bolsa. Además, “La Razón”, del Grupo Planeta, siempre ha tratado bien al ministro catalán, lo cual podría venir a confirmar que las relaciones entre Lara y Piqué son especialmente buenas.
Por su parte, el vicepresidente primero y ministro Portavoz, Mariano Rajoy, también sería favorable a la candidatura del Grupo Planeta para hacerse con Antena 3 Televisión y Onda Cero Radio. En este caso, Rajoy es uno de los tres aspirantes a la sucesión de Aznar en el Partido Popular y necesitará una buena plataforma donde apoyarse si quiere vencer a Rodrigo Rato y a Jaime Mayor Oreja y, además, ganar las elecciones de 2004. El diario “La Razón”, cuyo editor es Luis María Anson, mantiene estrechos vínculos con el ministro gallego a través, sobre todo, de Jorge Fernández Díaz, secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y patriarca del PP en Cataluña.
La opción RTL con Abelló y Florentino
Sin embargo, cobra cada vez más fuerza la teoría de que el Grupo Bertelsmann estaría pujando también por hacerse con Antena 3 Televisión. Como propietario de RTL, líder de la televisión en Europa, este grupo de comunicación ya tiene un 17 por ciento de Antena 3, por lo que pasaría a controlar hasta el 70 por ciento tras la compra de las acciones de Admira en dicho canal. Esta operación podría estar avalada por Juan Abelló, presidente de RTL y miembro del Consejo de Administración de Antena 3, y a la misma podría estar asociado Florentino Pérez, presidente de la constructora ACS. Ambos empresarios son bien vistos en La Moncloa y, a su vez, contarían con el apoyo del vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato, según rumores del mercado. Como candidato a la sucesión de Aznar, no cabe descartar que el titular de la cartera de Economía quiera tener también una buena plataforma propagandística a través de Antena 3 y de Onda Cero.
Sin embargo, el comprador de la cadena de Admira tampoco se hará con un negocio boyante. Más al contrario, Antena 3 Televisión y Onda Cero son actualmente dos negocios deficitarios. La valoración del canal televisivo se verá reducida este año como consecuencia de la negativa evolución que viene padeciendo. Durante los nueve primeros meses de 2002, la emisora ha perdido 32,9 millones de euros, con una caída de ingresos del cuatro por ciento, mientras que el año pasado en ese mismo período de tiempo, Antena 3 ganó 16,4 millones de euros. Además, la cadena tuvo que pedir un préstamo sindicado a cinco años por valor de 140 millones de euros, más una línea de crédito por otros 90 millones, para financiar la compra de Onda Cero. Según ABC , la situación ha llegado a tal extremo que el SCH, segundo socio de Antena 3 con el 30,21 por ciento, ha tomado cartas en el asunto, mostrando a la dirección de Telefónica su preocupación por el rumbo de la compañía audiovisual.
Quizá tras la venta de Antena 3 TV y Onda Cero se daría la oportunidad para que ambas empresas empezaran a ser gestionadas racionalmente y de acuerdo con criterios más profesionales.
Fuentes de Telefónica y del Grupo Planeta han desmentido al diario económico Expansión que estén negociando el traspaso de Antena 3, pero fuertes rumores vendrían a confirmar que la operación ya está en marcha y que cuenta incluso con dos importantes apoyos: Josep Piqué y Mariano Rajoy. El ministro de Ciencia y Tecnología acaba de plantear la reforma del sector audiovisual, primero con la enmienda introducida a última hora en los Presupuestos y, además, con la futura Ley del Audiovisual, que llegará el año que viene al Parlamento. Piqué, como futuro candidato del PP en Cataluña, estaría muy interesado en cooperar con el Grupo Planeta, ya que su consejero delegado, José Manuel Lara, cuenta con un canal de televisión local en Barcelona, plataforma que podría servir para apoyar a Piqué en campaña. Asimismo, es presidente del Instituto de Empresa Familiar, un importante lobby que agrupa a los propietarios de grandes empresas que no cotizan en bolsa. Además, “La Razón”, del Grupo Planeta, siempre ha tratado bien al ministro catalán, lo cual podría venir a confirmar que las relaciones entre Lara y Piqué son especialmente buenas.
Por su parte, el vicepresidente primero y ministro Portavoz, Mariano Rajoy, también sería favorable a la candidatura del Grupo Planeta para hacerse con Antena 3 Televisión y Onda Cero Radio. En este caso, Rajoy es uno de los tres aspirantes a la sucesión de Aznar en el Partido Popular y necesitará una buena plataforma donde apoyarse si quiere vencer a Rodrigo Rato y a Jaime Mayor Oreja y, además, ganar las elecciones de 2004. El diario “La Razón”, cuyo editor es Luis María Anson, mantiene estrechos vínculos con el ministro gallego a través, sobre todo, de Jorge Fernández Díaz, secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y patriarca del PP en Cataluña.
La opción RTL con Abelló y Florentino
Sin embargo, cobra cada vez más fuerza la teoría de que el Grupo Bertelsmann estaría pujando también por hacerse con Antena 3 Televisión. Como propietario de RTL, líder de la televisión en Europa, este grupo de comunicación ya tiene un 17 por ciento de Antena 3, por lo que pasaría a controlar hasta el 70 por ciento tras la compra de las acciones de Admira en dicho canal. Esta operación podría estar avalada por Juan Abelló, presidente de RTL y miembro del Consejo de Administración de Antena 3, y a la misma podría estar asociado Florentino Pérez, presidente de la constructora ACS. Ambos empresarios son bien vistos en La Moncloa y, a su vez, contarían con el apoyo del vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato, según rumores del mercado. Como candidato a la sucesión de Aznar, no cabe descartar que el titular de la cartera de Economía quiera tener también una buena plataforma propagandística a través de Antena 3 y de Onda Cero.
Sin embargo, el comprador de la cadena de Admira tampoco se hará con un negocio boyante. Más al contrario, Antena 3 Televisión y Onda Cero son actualmente dos negocios deficitarios. La valoración del canal televisivo se verá reducida este año como consecuencia de la negativa evolución que viene padeciendo. Durante los nueve primeros meses de 2002, la emisora ha perdido 32,9 millones de euros, con una caída de ingresos del cuatro por ciento, mientras que el año pasado en ese mismo período de tiempo, Antena 3 ganó 16,4 millones de euros. Además, la cadena tuvo que pedir un préstamo sindicado a cinco años por valor de 140 millones de euros, más una línea de crédito por otros 90 millones, para financiar la compra de Onda Cero. Según ABC , la situación ha llegado a tal extremo que el SCH, segundo socio de Antena 3 con el 30,21 por ciento, ha tomado cartas en el asunto, mostrando a la dirección de Telefónica su preocupación por el rumbo de la compañía audiovisual.
Quizá tras la venta de Antena 3 TV y Onda Cero se daría la oportunidad para que ambas empresas empezaran a ser gestionadas racionalmente y de acuerdo con criterios más profesionales.