Menú
SIGUE SORPRENDIDO POR LA FUSIÓN DIGITAL

Álvarez Cascos denuncia la "alianza" PSOE-Polanco para "acosar" al Gobierno

Francisco Álvarez Cascos se opuso a la absorción de Vía Digital por Sogecable, pero no pudo impedir que Rodrigo Rato y Mariano Rajoy entregaran el monopolio perfecto a Polanco. Ahora, denuncia una campaña del PSOE contra el Gobierno apoyándose en los medios del Grupo Prisa, cuyos periodistas vuelven a trabajar como auténticos espías.

(Libertad Digital) El ministro de Fomento dice que tiene “memoria histórica” para rememorar hechos recientes del pasado. El lunes, la Cadena SER –del Grupo Prisa– hizo público dónde estuvieron varios ministros mientras la segunda marea negra del “Prestige” estaba a punto de llegar a las costas de Galicia. Sobre Cascos dijeron que estuvo en un hotel y el ministro opina que los periodistas de la SER están actuando como espías. En declaraciones a “La Mañana” de la Cadena COPE , Cascos ha recordado cómo esta emisora ya protagonizó algún caso similar, “con grabaciones de conversaciones telefónicas de algún alto cargo del PSOE”. El concreto, se refería a la intervención del teléfono de José María Benegas, cuyas grabaciones se emitieron en la SER hasta que el político vasco acabó por abandonar la Ejecutiva del PSOE.

Ante esta circunstancia, Cascos ha sido tajante: “Vamos a ver si conseguimos que no entren con los micrófonos en las habitaciones o en los domicilios particulares para respetar el derecho a la intimidad de las personas”. Pero el ministro de Fomento ha llegado más allá al recordar cómo el portavoz del PSOE en el Congreso, Jesús Caldera, utilizó la información de la SER para exigir explicaciones urgentes al Gobierno. Según Álvarez Cascos, “a estas alturas de mi vida política no voy a perder la memoria y olvidarme del estilo de hacer política que implantó el PSOE en la oposición a UCD: el acoso y derribo a los gobiernos de UCD, que iba mucho más allá de la crítica política”. El titular de Fomento se refiere a lo que hizo el PSOE para acabar con la UCD a costa, entre otros casos, de la intoxicación masiva por consumo de aceite de colza desnaturalizado. Desde su punto de vista, el PSOE no ha cambiado nada y están usando el mismo sistema contra el Gobierno del PP.

Pero además, el ministro de Fomento ha dicho de que existe una “alianza” entre el PSOE y los medios de Jesús Polanco para llevar a cabo esa estrategia de “acoso” al Gobierno. A su juicio, el PSOE no tiene “alternativas válidas” para la sociedad española y, para paliar el vacío de ideas, lo que está haciendo es “una gran descalificación” contra el Gobierno, “para lo cual se necesita una alianza mediática”, afirmó. En este sentido, Cascos opina que dicha alianza beneficia a Zapatero y tiene a su servicio “los medios afines al partido y, fundamentalmente, los medios del señor Polanco, que tiene una inquina declarada públicamente contra Aznar”. Según el ministro, “el que no vea esto, está fuera del mundo”. Pero además, Cascos opina que “Zapatero es el responsable” y el tiempo, según afirma, le dará la razón. No obstante, cuando Luis Herrero le ha preguntado por qué el Gobierno ha entregado el monopolio perfecto a Polanco en la televisión vía satélite de pago, Álvarez Cascos no ha podido explicarlo.

El elocuente silencio del ministro de Fomento para justificar dicha decisión se relaciona con lo publicado este lunes por el diario El Mundo , que afirmaba que Cascos se opuso a que el Ejecutivo autorizase la operación, frente a la opinión contraria de Rodrigo Rato y Mariano Rajoy –ambos aspirantes a la sucesión de Aznar–, que finalmente impusieron su criterio en el Consejo de Ministros del viernes pasado. Ante las insinuaciones de que el propio Cascos filtrara esta información habiendo jurado mantener el secreto sobre las deliberaciones del Consejo, el titular de Fomento ha declarado: “Con la conciencia muy tranquila, puedo afirmar que las informaciones relativas al desarrollo de esas deliberaciones no han partido de Francisco Álvarez Cascos”. Sin embargo, a continuación ha puntualizado que no hace falta remitirse al Consejo de Ministros para saber que él se oponía a dicha autorización, dejando muy clara cuál es su opinión al respecto y, por consiguiente, su poco interés en justificar algo que, para él, es injustificable.

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas