LD (EFE) De acuerdo con los datos de un artículo del último número de la revista de la Bolsa de Madrid, las cuentas del tercer trimestre del año de las empresas cotizadas muestran que "se ha producido un punto de inflexión" respecto al cierre del primer semestre. Según este artículo, "pese a esta evolución negativa, se observa como en el transcurso del último trimestre -tercero- la evolución económica de las empresas ha sido mejor", ya que al concluir el pasado mes de junio el beneficio se había reducido un 77,98 por ciento debido a las elevadas dotaciones para cubrir pérdidas en telefonía UMTS y en Latinoamérica.
La publicación de la Bolsa de Madrid destaca que los resultados globales de estas empresas "están claramente influenciados por la negativa evolución del subsector de telecomunicaciones", fundamentalmente por Telefónica y su filial Telefónica Móviles. En concreto, el único sector con pérdidas es comunicaciones y servicios de información (9.723 millones), mientras que servicios financieros reducen sus ganancias casi un 10 por ciento (6.144 millones) y el resto de los grupos aumenta sus ganancias. Entre estos, sobresalieron construcción, con un aumento del 26,46 por ciento (1.087 millones); bienes de inversión, con un alza del 20,43 por ciento (537 millones) y servicios de mercado, cuyo beneficio creció un 10,26 por ciento (1.384 millones).
Respecto a los resultados de las empresas del IBEX-35, índice selectivo del mercado continuo español, de las que se ha excluido a Inditex por no coincidir su ejercicio fiscal con el año natural, su beneficio neto atribuido a finales del pasado mes de septiembre aumentó un 1,63 por ciento, hasta 4.071,36 millones de euros. De las 34 compañías de este indicador estudiadas en el artículo de la revista de la Bolsa de Madrid, sólo cuatro obtuvieron pérdidas, diez consiguieron beneficios inferiores a los del período anterior y el resto, 20 empresas, incrementaron sus ganancias.
La publicación de la Bolsa de Madrid destaca que los resultados globales de estas empresas "están claramente influenciados por la negativa evolución del subsector de telecomunicaciones", fundamentalmente por Telefónica y su filial Telefónica Móviles. En concreto, el único sector con pérdidas es comunicaciones y servicios de información (9.723 millones), mientras que servicios financieros reducen sus ganancias casi un 10 por ciento (6.144 millones) y el resto de los grupos aumenta sus ganancias. Entre estos, sobresalieron construcción, con un aumento del 26,46 por ciento (1.087 millones); bienes de inversión, con un alza del 20,43 por ciento (537 millones) y servicios de mercado, cuyo beneficio creció un 10,26 por ciento (1.384 millones).
Respecto a los resultados de las empresas del IBEX-35, índice selectivo del mercado continuo español, de las que se ha excluido a Inditex por no coincidir su ejercicio fiscal con el año natural, su beneficio neto atribuido a finales del pasado mes de septiembre aumentó un 1,63 por ciento, hasta 4.071,36 millones de euros. De las 34 compañías de este indicador estudiadas en el artículo de la revista de la Bolsa de Madrid, sólo cuatro obtuvieron pérdidas, diez consiguieron beneficios inferiores a los del período anterior y el resto, 20 empresas, incrementaron sus ganancias.