L D (EFE) La operación, según anunciaron en conferencia de prensa el presidente de Telecinco, Alejandro Echevarría, y el de Mediaset, Fedele Confalonieri, está condicionada a la modificación de la ley española sobre las televisiones privadas que eliminará el límite máximo de participación del 49 por ciento a un accionista, prevista para enero.
Echevarría anunció la intención de los accionistas de la cadena de la puesta en marcha del proyecto para cotizar en bolsa, que se realizará en cuanto la "situación de los mercados lo aconseje y que esperamos que sea en el 2004. Esa es nuestra vocación". El presidente de Telecinco explicó que el grupo Correo-Prensa Española mantendrá la presidencia de la cadena en su persona, así como un consejero, y continuará ostentando la representación y ejerciendo las relaciones institucionales de la misma, participando en la gestión y, en especial, en la de los informativos , a los que felicitó por su labor en la cobertura del desastre ecológico ocasionado por los vertidos del "Prestige" en Galicia.
El consejero delegado del Grupo Correo-Prensa Española, José María Bergareche, que calificó el acuerdo de " estupendísima operación ", explicó que el acuerdo anunciado supone para su grupo "estar en una inmejorable situación financiera para acometer su Plan Estratégico 2003-2005". Lo cierto es que la situación de sus diarios provinciales y la compra del periódico ABC han colocado en una situación no muy buena las cuentas de Correo. Bergareche agregó que Telecinco seguirá siendo para el grupo una "inversión estratégica muy importante" y que "nuestra relación con Mediaset es superior a la de una participación accionarial, es de amigos".
Por otro lado, precisó que la operación anunciada "no tiene que ver con la regulación del sector audiovisual anunciada por el ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué" y que "no tenemos prevista ninguna inversión en radio porque no hay ninguna radio a la venta, pero si nos gustaría crecer en la radio ". Según el presidente de Telecinco, los 276 millones de euros se "desembolsarán al contado cuando la ley lo permita y cuando se produzca la autorización administrativa de traspaso de acciones". Por su parte, Fedele Confalinieri se mostró "muy satisfecho" por el acuerdo alcanzado y calificó de "matrimonio bellísimo" la relación con el Grupo Correo-Prensa Española, a la vez que subrayó que ya no les interesa acudir a la subasta que se celebrará esta semana del 25 por ciento en poder del Dresdner Bank.
Echevarría anunció la intención de los accionistas de la cadena de la puesta en marcha del proyecto para cotizar en bolsa, que se realizará en cuanto la "situación de los mercados lo aconseje y que esperamos que sea en el 2004. Esa es nuestra vocación". El presidente de Telecinco explicó que el grupo Correo-Prensa Española mantendrá la presidencia de la cadena en su persona, así como un consejero, y continuará ostentando la representación y ejerciendo las relaciones institucionales de la misma, participando en la gestión y, en especial, en la de los informativos , a los que felicitó por su labor en la cobertura del desastre ecológico ocasionado por los vertidos del "Prestige" en Galicia.
El consejero delegado del Grupo Correo-Prensa Española, José María Bergareche, que calificó el acuerdo de " estupendísima operación ", explicó que el acuerdo anunciado supone para su grupo "estar en una inmejorable situación financiera para acometer su Plan Estratégico 2003-2005". Lo cierto es que la situación de sus diarios provinciales y la compra del periódico ABC han colocado en una situación no muy buena las cuentas de Correo. Bergareche agregó que Telecinco seguirá siendo para el grupo una "inversión estratégica muy importante" y que "nuestra relación con Mediaset es superior a la de una participación accionarial, es de amigos".
Por otro lado, precisó que la operación anunciada "no tiene que ver con la regulación del sector audiovisual anunciada por el ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué" y que "no tenemos prevista ninguna inversión en radio porque no hay ninguna radio a la venta, pero si nos gustaría crecer en la radio ". Según el presidente de Telecinco, los 276 millones de euros se "desembolsarán al contado cuando la ley lo permita y cuando se produzca la autorización administrativa de traspaso de acciones". Por su parte, Fedele Confalinieri se mostró "muy satisfecho" por el acuerdo alcanzado y calificó de "matrimonio bellísimo" la relación con el Grupo Correo-Prensa Española, a la vez que subrayó que ya no les interesa acudir a la subasta que se celebrará esta semana del 25 por ciento en poder del Dresdner Bank.