Menú
XFERA, LA MÁS BENEFICIADA

Piqué anuncia una reducción de los avales para las operadoras de UMTS de 4.200 millones de euros

El año 2002 guardaba una nueva sorpresa para Florentino Pérez, tras su estelar año como presidente del Real Madrid. El ministro Piqué, a modo de Rey Mago, ha anunciado la reducción de los avales para las operadoras de UMTS. La más beneficiada, Xfera (consorcio liderado por F.P), que pasa de tener que poner 3.000 millones de euros en garantías a 467 millones. Todo un regalo.

L D (EFE) Telefónica Móviles, Vodafone, Amena y Xfera verán reducida de 6.503 millones de euros a 1.310 millones la garantía que debían presentar a cambio de un aumento del 20% de sus inversiones. El compromiso supone un nuevo retraso oficial de la tecnología UMTS. Las cuatro operadoras de telefonía móvil –Telefónica Móviles, Vodafone, Amena y Xfera– se han comprometido a invertir 1.464 millones de euros en el 2003, un 20 por ciento más que en este año, a cambio de una reducción del importe global de los avales de 6.503 millones de euros a 1.310 millones de euros.

El ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué y el secretario de estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Carlos López Blanco, presentaron el acuerdo al que han llegado con las operadoras de telecomunicaciones móviles para la puesta en marcha de la tecnología UMTS. El compromiso supone un nuevo retraso oficial de la tecnología UMTS, ya que no tendrá que entrar en servicio comercial hasta mediados de 2004, aunque en el segundo semestre del 2003 se producirá su prelanzamiento comercial. Como consuelo, este jueves también se ha conocido que la operadora estadounidense AT&T Wireless, participada en un 16% por NTT DoCoMo, ha retrasado el lanzamiento de su telefonía de tercera generación (denominada comercialmente FOMA) en EEUU. Al igual que en España, ahora las miras están puestas en junio de 2004. Por lo visto, sólo en Japón se están cumpliendo las expectativas.

El ministro hizo hincapié en el incremento de las inversiones para el año 2003 que aliviará a los fabricantes del sector de su difícil situación. El secretario de estado explicó que estas inversiones de 1.464 millones de pesetas, suponen unos compromisos de inversión de 475 millones para Telefónica Móviles, de 454 para Vodafone, 400 para Amena y 135 para Xfera (consorcio en el que participa Florentino Pérez). Respecto a los avales que inicialmente tenían un importe global de 7.400 millones de euros y que en la actualidad estaban en 6.503 –al haberse cumplido ya algunos compromisos–, se ha acordado su reducción hasta los 1.310 millones de euros. Los concursos de telefonía móvil UMTS contemplaban avales que garantizaban el cumplimiento de las distintas ofertas de los operadores y ahora han sido sustituidos por un único aval "flotante" para cada operadora, muy inferior al importe de la suma de los avales de cada una. El aval flotante supone que el importe que se ha fijado para cada operadora se mantiene en el tiempo hasta que se cumplan todos los compromisos.

El proyecto de Xfera, al microondas

López Blanco explicó que si un compromiso no se cumple, se ejecutará el aval y la operadora tendrá que reponerlo de nuevo para que garantice el resto de los compromisos. Para Telefónica Móviles, el nuevo aval es de 203 millones de euros, frente a los 1.100 iniciales; Vodafone, 217 frente a los 1.383 iniciales; Amena de 423 frente a los 1.917 del concurso, y Xfera de 467 frente a los 3.000 iniciales. El ministro de Ciencia y Tecnología señaló que con este acuerdo, Xfera –que tenía congelada su salida al mercado– reactiva su proyecto y recordó que podría dar servicio cuando quisiera a través del acuerdo con Vodafone para utilizar su red.

Piqué explicó que los avales que inicialmente tenían un efecto positivo en el mercado para garantizar la puesta en marcha del servicio, estaban teniendo un efecto contrario, ya que el retraso de la tecnología UMTS estaba provocando un efecto financiero muy negativo para el sector. La reducción de avales se pondrá en marcha antes de que termine el año y las operadoras renegocian ahora con el ministerio las condiciones específicas de las licencias de UMTS, con nuevos calendarios de servicios y de compromisos de inversión. El ministro se mostró partidario de que las operadoras de telefonía móvil compartan sus redes y recordó que es un concepto ya asumido por la Comisión Europea.

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad