Campos y hoteles alicantinos se unen para promocionar en Europa un “destino golf” completo
Esta misma semana se ha constituido la Asociación para la Promoción del Golf en Alicante (A.P.G.A), creada con el objeto de dar a conocer, a todos los niveles, la oferta de instalaciones y servicios de los cuatro campos de golf que actualmente están operativos en la ciudad de Alicante, y su área de influencia: Alicante Golf, Alenda Golf, Bonalba y El Plantío
La entidad nace bajo el auspicio y el apoyo decidido del Patronato Municipal de Turismo de Alicante, cuya responsable, la concejal del área, Sonia Castedo, la considera una plataforma "idónea" para la promoción de la zona como “Destino golf” entre los aficionados europeos a este deporte, especialmente los residentes en el centro y norte del continente, "que son los más interesados en la búsqueda de campos donde poder practicar golf durante el invierno", declaró a Libertad Digital la edil.
Esta asociación, que se engloba dentro de la Asociación de Campos de Golf de la Costa Blanca, tiene como objetivo dar a conocer la oferta de instalaciones deportivas y hoteleras. Por ello se han sumado a la iniciativa varios hoteles de categoría superior, como el Hesperia, Sidi San Juan, Apartahoteles Bonalba, Hotel Huerto del Cura y Holiday In, que facilitan a los golfistas servicios de calidad.
La concejal Sonia Castedo apuntó que "la asociación nace con la idea de potenciar un producto y una oferta que contribuyen de forma decidida a desestacionalizar la actividad turística en la zona. En la actualidad disponemos de la infraestructura necesaria para que Alicante y su entorno se conviertan en uno de los destinos de invierno más demandados para la práctica de este deporte".
En los primeros meses de andadura, la APGA ha programado una serie de promociones para dar a conocer la ciudad y sus campos. La primera de ellas será un viaje de familiarización que este mismo mes de enero servirá de encuentro con los operadores turísticos especializados en organización de viajes para amantes del golf. El encuentro se aprovechará para celebrar un torneo entre los mismos agentes. En febrero tendrá lugar una acción similar, especialmente programada para operadores de países escandinavos interesados en conocer de primera mano los servicios que se van a ofrecer desde la asociación que acaba de nacer.
Se trata de una promoción de relieve, tanto por el interés que en el último año han demostrado los medios de comunicación nórdicos por Alicante como destino turístico de invierno, como por la constatación de que desde esos países se verifican cada año 100.000 desplazamientos al extranjero para practicar golf durante los meses de invierno.
Además de los jugadores y aficionados de la fría Europa del norte, la APGA planteará acciones promocionales puntuales para captar a los potenciales clientes franceses, que hasta ahora prefieren los campos de golf de la Costa del Sol. Todos los agentes implicados en la iniciativa sostienen que el enlace aéreo directo Paris-Alicante recientemente inaugurado favorecerá el deseado trasvase de turistas.
Otras noticias de la Comunidad Valenciana
El consumo en la Comunidad Valenciana subirá cerca del 3% en 2003 según datos que maneja el Consell
La directora general de la conselleria de Economía, Hacienda y Empleo de la Generalitat Valenciana, María Bonilla, ha señalado, esta semana, que "el consumo final en la comunidad crecerá cerca de un 3% en el año 2003".
La previsión que ha llevado a cabo la conselleria de Economía, Hacienda y Empleo sitúa el crecimiento del consumo en un 2,8%, lo que confirma el dinamismo y la confianza de los consumidores valencianos en la coyuntura económica de la Comunidad.
María Bonilla ha manifestado que "pese a que la economía valenciana se caracteriza por una importante proyección en el exterior y no puede, por lo tanto aislarse del contexto económico internacional, durante el año 2002 ha seguido creciendo por encima de la media española y europea situándose este crecimiento por encima del 2%". Asimismo, - ha añadido Bonilla- en 2003 la economía valenciana crecerá alrededor del 3'2% según las previsiones del Gobierno valenciano o incluso el 3'3% si atendemos a las previsiones realizadas por Hispalink".
La directora general, María Bonilla, ha afirmado también que "cuando todos los signos apuntan a una recuperación de la economía internacional a lo largo de 2003, la Comunidad Valenciana se sitúa en una sólida posición de salida con una base económica fuerte que le permitirá afrontar el nuevo ciclo expansivo de la economía en una posición más aventajada que sus competidores directos tanto en España como en Europa".
Primeros festivos de aperturas en época de rebajas en los comercios de la Comunidad
Los establecimientos comerciales de la Comunidad Valenciana han comenzado a abrir el los domingos, según el calendario de apertura de domingos y festivos establecido por el Observatorio del Comercio Valenciano.
Dentro de este calendario, los comerciantes pueden establecer de manera totalmente libre el horario de apertura y cierre de sus locales respetando siempre los límites máximos establecidos por la ley, que marcan un máximo de 90 horas semanales.
Además, no hay que olvidar la obligatoriedad de cerrar el resto de domingos y días festivos para los establecimientos con más de 300 metros cuadrados de sala de ventas. Los establecimientos deberán exponer en lugar visible desde el exterior, los días y horas de apertura y cierre, un calendario que fue aprobado, unánimemente, por todas las asociaciones comerciales y de usuarios de la Comunidad Valenciana,
El acuerdo es fruto de la propuesta de las federaciones de consumidores y usuarios de la Comunidad Valenciana y está respaldado por 33 de los 36 vocales que integran el Observatorio. Además, la planificación de este calendario está diseñada pensando en las necesidades del consumidor ya que se basa en los periodos de mayor demanda (Navidad, Rebajas y Semana Santa) y en estudios sobre hábitos de compra.
Medio Ambiente abre diligencias a una empresa por un vertido de escombros al cauce del Río Algar
El secretario general de la conselleria de Medio Ambiente, Jorge Lamparero, ha informado, esta misma semana, que la conselleria ha abierto diligencias previas, a una empresa, por un vertido de escombros en el cauce del Río Algar, consecuencia del Plan de inspecciones que está desarrollando la conselleria en el ámbito de la Comunidad Valenciana.
Estas diligencias conllevarán a la incoación de un expediente sancionador por infracción a lo dispuesto en la vigente Ley de Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad Valenciana, pudiéndose imponer una sanción económica de hasta 60.000 euros, y lo que es más importante, llevando aparejada la reparación de daño causado y la reposición de las cosas a su estado original.
La conselleria de Medio Ambiente lleva a cabo un intenso programa de inspecciones en la Comunidad Valenciana. Estas actuaciones están enfocadas a la consecución de una acción preventiva eficaz y se engloba en la política desarrollada por la conselleria de intentar concienciar tanto a industriales como a particulares de que debemos cambiar nuestros hábitos de conducta para mejorar el medio ambiente en nuestra Comunidad.
Dentro de este Plan de Inspección, ha explicado Lamparero, uno de los temas prioritarios consiste en la especial vigilancia y control de los espacios naturales protegidos. En ejecución de dicho Plan se ha intensificado la inspección, sobre las citadas zonas. Una labor, que ha dado como resultado el conocimiento de los hechos relativos a un vertido de escombros en el cauce del Río Algar.
Industria reitera que prima en sus presupuestos la aplicación empresarial de las nuevas tecnologías
El titular valenciano de Industria, Comercio y Energía, Fernando Castelló, ha vuelto a reiterar que en este año van a seguir apostando por estrategias innovadoras y competitivas para las PYME valencianas, así como mejorar la oferta de suelo industrial y ampliar las infraestructuras energéticas para mejorar la capacidad del tejido empresarial. También se fomentará la internacionalización de la economía y la promoción exterior de la Comunidad Valenciana".
El conseller ha señalado que el presupuesto de su departamento cuenta para este año con 127 millones de euros, lo que representa un incremento de más de un 4% respecto al año anterior. Según dijo Castelló, "desde el Gobierno Valenciano estamos trabajando en un modelo de distribución comercial moderno, que satisfaga los hábitos de compra de los ciudadanos y se adapte a las peculiaridades propias del territorio".
El responsable de Industria, Comercio y Energía, que hizo estas declaraciones durante en un acto celebrado con el tejido empresarial y periodistas para presentar las inversiones de su área en la comarca valenciana de La Safor, recordó a los empresarios que el plazo para la presentación de proyectos susceptibles de recibir ayudas de sus distintos departamentos sigue abierto, como así estipulaban los plazos previamente establecidos.
Esta misma semana se ha constituido la Asociación para la Promoción del Golf en Alicante (A.P.G.A), creada con el objeto de dar a conocer, a todos los niveles, la oferta de instalaciones y servicios de los cuatro campos de golf que actualmente están operativos en la ciudad de Alicante, y su área de influencia: Alicante Golf, Alenda Golf, Bonalba y El Plantío
La entidad nace bajo el auspicio y el apoyo decidido del Patronato Municipal de Turismo de Alicante, cuya responsable, la concejal del área, Sonia Castedo, la considera una plataforma "idónea" para la promoción de la zona como “Destino golf” entre los aficionados europeos a este deporte, especialmente los residentes en el centro y norte del continente, "que son los más interesados en la búsqueda de campos donde poder practicar golf durante el invierno", declaró a Libertad Digital la edil.
Esta asociación, que se engloba dentro de la Asociación de Campos de Golf de la Costa Blanca, tiene como objetivo dar a conocer la oferta de instalaciones deportivas y hoteleras. Por ello se han sumado a la iniciativa varios hoteles de categoría superior, como el Hesperia, Sidi San Juan, Apartahoteles Bonalba, Hotel Huerto del Cura y Holiday In, que facilitan a los golfistas servicios de calidad.
La concejal Sonia Castedo apuntó que "la asociación nace con la idea de potenciar un producto y una oferta que contribuyen de forma decidida a desestacionalizar la actividad turística en la zona. En la actualidad disponemos de la infraestructura necesaria para que Alicante y su entorno se conviertan en uno de los destinos de invierno más demandados para la práctica de este deporte".
En los primeros meses de andadura, la APGA ha programado una serie de promociones para dar a conocer la ciudad y sus campos. La primera de ellas será un viaje de familiarización que este mismo mes de enero servirá de encuentro con los operadores turísticos especializados en organización de viajes para amantes del golf. El encuentro se aprovechará para celebrar un torneo entre los mismos agentes. En febrero tendrá lugar una acción similar, especialmente programada para operadores de países escandinavos interesados en conocer de primera mano los servicios que se van a ofrecer desde la asociación que acaba de nacer.
Se trata de una promoción de relieve, tanto por el interés que en el último año han demostrado los medios de comunicación nórdicos por Alicante como destino turístico de invierno, como por la constatación de que desde esos países se verifican cada año 100.000 desplazamientos al extranjero para practicar golf durante los meses de invierno.
Además de los jugadores y aficionados de la fría Europa del norte, la APGA planteará acciones promocionales puntuales para captar a los potenciales clientes franceses, que hasta ahora prefieren los campos de golf de la Costa del Sol. Todos los agentes implicados en la iniciativa sostienen que el enlace aéreo directo Paris-Alicante recientemente inaugurado favorecerá el deseado trasvase de turistas.
Otras noticias de la Comunidad Valenciana
El consumo en la Comunidad Valenciana subirá cerca del 3% en 2003 según datos que maneja el Consell
La directora general de la conselleria de Economía, Hacienda y Empleo de la Generalitat Valenciana, María Bonilla, ha señalado, esta semana, que "el consumo final en la comunidad crecerá cerca de un 3% en el año 2003".
La previsión que ha llevado a cabo la conselleria de Economía, Hacienda y Empleo sitúa el crecimiento del consumo en un 2,8%, lo que confirma el dinamismo y la confianza de los consumidores valencianos en la coyuntura económica de la Comunidad.
María Bonilla ha manifestado que "pese a que la economía valenciana se caracteriza por una importante proyección en el exterior y no puede, por lo tanto aislarse del contexto económico internacional, durante el año 2002 ha seguido creciendo por encima de la media española y europea situándose este crecimiento por encima del 2%". Asimismo, - ha añadido Bonilla- en 2003 la economía valenciana crecerá alrededor del 3'2% según las previsiones del Gobierno valenciano o incluso el 3'3% si atendemos a las previsiones realizadas por Hispalink".
La directora general, María Bonilla, ha afirmado también que "cuando todos los signos apuntan a una recuperación de la economía internacional a lo largo de 2003, la Comunidad Valenciana se sitúa en una sólida posición de salida con una base económica fuerte que le permitirá afrontar el nuevo ciclo expansivo de la economía en una posición más aventajada que sus competidores directos tanto en España como en Europa".
Primeros festivos de aperturas en época de rebajas en los comercios de la Comunidad
Los establecimientos comerciales de la Comunidad Valenciana han comenzado a abrir el los domingos, según el calendario de apertura de domingos y festivos establecido por el Observatorio del Comercio Valenciano.
Dentro de este calendario, los comerciantes pueden establecer de manera totalmente libre el horario de apertura y cierre de sus locales respetando siempre los límites máximos establecidos por la ley, que marcan un máximo de 90 horas semanales.
Además, no hay que olvidar la obligatoriedad de cerrar el resto de domingos y días festivos para los establecimientos con más de 300 metros cuadrados de sala de ventas. Los establecimientos deberán exponer en lugar visible desde el exterior, los días y horas de apertura y cierre, un calendario que fue aprobado, unánimemente, por todas las asociaciones comerciales y de usuarios de la Comunidad Valenciana,
El acuerdo es fruto de la propuesta de las federaciones de consumidores y usuarios de la Comunidad Valenciana y está respaldado por 33 de los 36 vocales que integran el Observatorio. Además, la planificación de este calendario está diseñada pensando en las necesidades del consumidor ya que se basa en los periodos de mayor demanda (Navidad, Rebajas y Semana Santa) y en estudios sobre hábitos de compra.
Medio Ambiente abre diligencias a una empresa por un vertido de escombros al cauce del Río Algar
El secretario general de la conselleria de Medio Ambiente, Jorge Lamparero, ha informado, esta misma semana, que la conselleria ha abierto diligencias previas, a una empresa, por un vertido de escombros en el cauce del Río Algar, consecuencia del Plan de inspecciones que está desarrollando la conselleria en el ámbito de la Comunidad Valenciana.
Estas diligencias conllevarán a la incoación de un expediente sancionador por infracción a lo dispuesto en la vigente Ley de Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad Valenciana, pudiéndose imponer una sanción económica de hasta 60.000 euros, y lo que es más importante, llevando aparejada la reparación de daño causado y la reposición de las cosas a su estado original.
La conselleria de Medio Ambiente lleva a cabo un intenso programa de inspecciones en la Comunidad Valenciana. Estas actuaciones están enfocadas a la consecución de una acción preventiva eficaz y se engloba en la política desarrollada por la conselleria de intentar concienciar tanto a industriales como a particulares de que debemos cambiar nuestros hábitos de conducta para mejorar el medio ambiente en nuestra Comunidad.
Dentro de este Plan de Inspección, ha explicado Lamparero, uno de los temas prioritarios consiste en la especial vigilancia y control de los espacios naturales protegidos. En ejecución de dicho Plan se ha intensificado la inspección, sobre las citadas zonas. Una labor, que ha dado como resultado el conocimiento de los hechos relativos a un vertido de escombros en el cauce del Río Algar.
Industria reitera que prima en sus presupuestos la aplicación empresarial de las nuevas tecnologías
El titular valenciano de Industria, Comercio y Energía, Fernando Castelló, ha vuelto a reiterar que en este año van a seguir apostando por estrategias innovadoras y competitivas para las PYME valencianas, así como mejorar la oferta de suelo industrial y ampliar las infraestructuras energéticas para mejorar la capacidad del tejido empresarial. También se fomentará la internacionalización de la economía y la promoción exterior de la Comunidad Valenciana".
El conseller ha señalado que el presupuesto de su departamento cuenta para este año con 127 millones de euros, lo que representa un incremento de más de un 4% respecto al año anterior. Según dijo Castelló, "desde el Gobierno Valenciano estamos trabajando en un modelo de distribución comercial moderno, que satisfaga los hábitos de compra de los ciudadanos y se adapte a las peculiaridades propias del territorio".
El responsable de Industria, Comercio y Energía, que hizo estas declaraciones durante en un acto celebrado con el tejido empresarial y periodistas para presentar las inversiones de su área en la comarca valenciana de La Safor, recordó a los empresarios que el plazo para la presentación de proyectos susceptibles de recibir ayudas de sus distintos departamentos sigue abierto, como así estipulaban los plazos previamente establecidos.