LD (EFE) Case, de 44 años, hizo pública la renuncia en un comunicado en el que reconoció que se va por el bien de la compañía y que su gestión al frente de AOL Time Warner ha sido blanco de las críticas de muchos accionistas. La dimisión, según el comunicado, se formalizará en mayo con motivo de la reunión anual de la junta de accionistas, en la que se había especulado conque se produciría un movimiento en favor de la renuncia del presidente.
America Online y Time Warner anunciaron su fusión el 10 de enero de 2000, en una operación valorada en algo más de 100.000 millones de dólares, pero no consiguieron la autorización final del organismo federal de defensa de la competencia hasta un año después, en medio de una gran polémica que aún no ha concluido. Los principales accionistas, entre ellos el magnate Ted Turner, fundador de la CNN, han criticado abiertamente la gestión de los directivos procedentes de America Online, incluido Case, a quienes acusan de la galopante desvalorización bursátil del grupo, cuyas acciones han perdido más del 70 por ciento de su valor desde que se anunciara la fusión.
La salida de Case se suma a una cadena de dimisiones en AOL Time Warner que comenzó en mayo de 2002 con la renuncia de Levin, director ejecutivo del grupo, a quien siguió la del director de operaciones, Bob Pittman, en julio. La compañía se ha visto salpicada en los últimos meses por acusaciones de irregularidades contables y por un escándalo que afectaba directamente a Steve Case y a Richard Parsons. Según publicó el "Financial Times", 15 altos ejecutivos de AOL Time Warner, incluidos Case y Parsons, obtuvieron beneficios por valor de más de 500 millones de dólares al vender acciones en su poder entre febrero y junio de 2001.
AOL Time Warner cuenta con canales de televisión como CNN, TNT, HBO y Cartoon Network, la compañía Warner Bros, la compañía de discos Warner y una decena de revistas como Time, People, Fortune y Sport Ilustrated, así como los servicios de internet de CompuServe o el navegador Netscape.
America Online y Time Warner anunciaron su fusión el 10 de enero de 2000, en una operación valorada en algo más de 100.000 millones de dólares, pero no consiguieron la autorización final del organismo federal de defensa de la competencia hasta un año después, en medio de una gran polémica que aún no ha concluido. Los principales accionistas, entre ellos el magnate Ted Turner, fundador de la CNN, han criticado abiertamente la gestión de los directivos procedentes de America Online, incluido Case, a quienes acusan de la galopante desvalorización bursátil del grupo, cuyas acciones han perdido más del 70 por ciento de su valor desde que se anunciara la fusión.
La salida de Case se suma a una cadena de dimisiones en AOL Time Warner que comenzó en mayo de 2002 con la renuncia de Levin, director ejecutivo del grupo, a quien siguió la del director de operaciones, Bob Pittman, en julio. La compañía se ha visto salpicada en los últimos meses por acusaciones de irregularidades contables y por un escándalo que afectaba directamente a Steve Case y a Richard Parsons. Según publicó el "Financial Times", 15 altos ejecutivos de AOL Time Warner, incluidos Case y Parsons, obtuvieron beneficios por valor de más de 500 millones de dólares al vender acciones en su poder entre febrero y junio de 2001.
AOL Time Warner cuenta con canales de televisión como CNN, TNT, HBO y Cartoon Network, la compañía Warner Bros, la compañía de discos Warner y una decena de revistas como Time, People, Fortune y Sport Ilustrated, así como los servicios de internet de CompuServe o el navegador Netscape.