L D (EFE) El ligero descenso del precio del crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) puede explicarse por el anuncio que había hecho la asociación petrolera de que se disponía a aumentar la oferta para compensar el corte de las exportaciones venezolanas por la crisis que sufre el país latinoamericano.
En la reunión de emergencia celebrada el domingo por la OPEP en Viena la organización decidió aumentar las exportaciones en un 6,5 por ciento con lo que fijó la producción total en 24,5 millones de barriles diarios, sin la producción de Irak, a partir del próximo primero de febrero. Con esa medida, la OPEP pretende que el precio de su barril se sitúe de nuevo en la horquilla de fluctuación de 22 y 28 dólares. Los ministros de los once países de la OPEP tienen previsto celebrar una reunión regular el próximo 11 de febrero para debatir sobre precios y cuotas de producción.
En la reunión de emergencia celebrada el domingo por la OPEP en Viena la organización decidió aumentar las exportaciones en un 6,5 por ciento con lo que fijó la producción total en 24,5 millones de barriles diarios, sin la producción de Irak, a partir del próximo primero de febrero. Con esa medida, la OPEP pretende que el precio de su barril se sitúe de nuevo en la horquilla de fluctuación de 22 y 28 dólares. Los ministros de los once países de la OPEP tienen previsto celebrar una reunión regular el próximo 11 de febrero para debatir sobre precios y cuotas de producción.