L D (EFE) Los pensionistas serán compensados por los 1,9 puntos de desviación del IPC registrados hasta noviembre de 2002, ya que la previsión oficial de inflación era del dos por ciento y en noviembre la tasa interanual de inflación se situó en el 3,9 por ciento. Los beneficiados serán 8.397.045 de pensionistas, que en conjunto, según las estimaciones del secretario de Estado para la Seguridad Social, Gerardo Camps, se repartirán 1.050,70 millones de euros en concepto de paga compensatoria. Además, recibirán otros 1.021 millones de euros por la consolidación de esa cantidad durante los doce meses de 2003.
La compensación de la desviación del IPC está regulada por la Ley de Pensiones de 1997, que garantiza el mantenimiento del poder adquisitivo de acuerdo con la evolución de los precios según la inflación, tomando como referencia el Índice de Precios de Consumo interanual (noviembre a noviembre). Según esta Ley, las pensiones de la Seguridad Social serán revalorizadas al comienzo de cada año en función del IPC previsto y si el crecimiento de los precios fuese superior se procederá después a su actualización.
La ley garantiza el mantenimiento del poder adquisitivo de los pensionistas, de los que 7.913.659 cobran prestaciones contributivas y 483.386 no contributivas. Según ejemplos del Ministerio de Trabajo, las pensiones medias de viudedad pasarán, por la desviación del IPC, de los 369,52 euros de 2002 a 376,54 este año; las de jubilación de 591,21 a 602,22 por ciento; las de incapacidad de 604,25 a 615,51; y las de orfandad de 220,10 a 224,20 euros.
La compensación de la desviación del IPC está regulada por la Ley de Pensiones de 1997, que garantiza el mantenimiento del poder adquisitivo de acuerdo con la evolución de los precios según la inflación, tomando como referencia el Índice de Precios de Consumo interanual (noviembre a noviembre). Según esta Ley, las pensiones de la Seguridad Social serán revalorizadas al comienzo de cada año en función del IPC previsto y si el crecimiento de los precios fuese superior se procederá después a su actualización.
La ley garantiza el mantenimiento del poder adquisitivo de los pensionistas, de los que 7.913.659 cobran prestaciones contributivas y 483.386 no contributivas. Según ejemplos del Ministerio de Trabajo, las pensiones medias de viudedad pasarán, por la desviación del IPC, de los 369,52 euros de 2002 a 376,54 este año; las de jubilación de 591,21 a 602,22 por ciento; las de incapacidad de 604,25 a 615,51; y las de orfandad de 220,10 a 224,20 euros.