LD (EFE) El informe del CES sobre "La emancipación de los jóvenes y la situación de la vivienda en España", que según Montalvo es una reflexión seria que ha llevado dos años de trabajo a los agentes sociales que lo han elaborado, vincula la tardía emancipación de los jóvenes en España al elevado precio de la vivienda y a la falta de empleo estable.
En España existe menos de un 10% de vivienda protegida y según Montalvo se favorece a las rentas más opacas, al tiempo que consideró "escandaloso" el que más del 30% de los varones mayores de 30 años vivan con sus familias de origen. El profesor de sociología Jesús Leal Maldonado trató sobre los problemas que dificultan la emancipación de los jóvenes y relacionó esta situación con el descenso de la fecundidad, cuya bajada se ha controlado gracias a la llegada de los inmigrantes, aunque vaticinó que en pocos años tendrán las mismas tasa de natalidad que los españoles.
El profesor dijo que en contra de lo que pueda parecer el esfuerzo para adquirir una vivienda es ahora menor que hace diez años porque las hipotecas son a más largo plazo y los intereses más bajos. A su juicio este menor esfuerzo económico ha sido aprovechado por los promotores inmobiliarios para elevar el precio de los inmuebles y alertó acerca de que un incremento de los intereses hipotecarios, decididos mayoritariamente por Alemania, puede plantear graves problemas en el futuro.
Entre las conclusiones del informe destacan además de las peticiones de incremento de las viviendas de alquiler, de un mayor porcentaje de vivienda protegida en propiedad para los jóvenes y rentas más bajas y el abaratamiento del suelo, modificaciones en política fiscal como la recuperación de la desgravación fiscal del gasto en alquiler de la vivienda habitual en el IRPF.
En España existe menos de un 10% de vivienda protegida y según Montalvo se favorece a las rentas más opacas, al tiempo que consideró "escandaloso" el que más del 30% de los varones mayores de 30 años vivan con sus familias de origen. El profesor de sociología Jesús Leal Maldonado trató sobre los problemas que dificultan la emancipación de los jóvenes y relacionó esta situación con el descenso de la fecundidad, cuya bajada se ha controlado gracias a la llegada de los inmigrantes, aunque vaticinó que en pocos años tendrán las mismas tasa de natalidad que los españoles.
El profesor dijo que en contra de lo que pueda parecer el esfuerzo para adquirir una vivienda es ahora menor que hace diez años porque las hipotecas son a más largo plazo y los intereses más bajos. A su juicio este menor esfuerzo económico ha sido aprovechado por los promotores inmobiliarios para elevar el precio de los inmuebles y alertó acerca de que un incremento de los intereses hipotecarios, decididos mayoritariamente por Alemania, puede plantear graves problemas en el futuro.
Entre las conclusiones del informe destacan además de las peticiones de incremento de las viviendas de alquiler, de un mayor porcentaje de vivienda protegida en propiedad para los jóvenes y rentas más bajas y el abaratamiento del suelo, modificaciones en política fiscal como la recuperación de la desgravación fiscal del gasto en alquiler de la vivienda habitual en el IRPF.