LD (EFE) Los precios medios de venta al público en las estaciones de servicio de la Península y Baleares en 2002 subieron 0,52 céntimos por litro de gasolina sin plomo respecto al año anterior mientras que en el resto de la Unión Europea cayeron 1,52 céntimos por litro. Los únicos países de la Unión Europea, además de España, donde el pasado año se registraron alzas en el precio de los carburantes fueron Alemania y Portugal. Sin embargo, la directora general de Política Energética del Ministerio de Economía, España continúa por debajo de la media europea en la presión fiscal sobre los carburante y recordó que los precios de los carburantes en España continúan entre los más bajos de la Unión Europea.
El pasado mes de diciembre, los precios medios con impuestos en las estaciones de servicio de la Península y Baleares subieron 0,08 céntimos de euro por litro en la gasolina sin plomo, 0,74 céntimos por litro en la Súper y 0,82 céntimos por litro en el gasóleo de automoción. La directora general de Política Energética y Minas atribuyó los ascensos al encarecimiento del precio del crudo y los productos destilados y advirtió que "en enero habrá precios medios más altos del crudo".
Por el contrario, el gasóleo en 2002 bajó en España 0,39 céntimos por litro en comparación con 2001, evolución de precios que Carmen Becerril consideró homogénea y en una tendencia similar a la registrada en la Unión Europea, cuya bajada media fue de 1,98 céntimos de euros por litro.
Rato lo niega todo
A pesar de estos datos, el vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato, afirmó que no hay diferencia entre la repercusión que la subida del petróleo tiene en los precios de los carburantes en España y en otros países de la Unión Europea (UE), al menos de una forma continuada. Rato, que intervino en las jornadas
Hacia un Entorno más Competitivo en el Mercado Energético Español, dijo que los precios de los carburantes se movieron el año pasado "en el entorno de la media europea", por lo que "no hay elementos, por lo menos que se mantengan en el tiempo, que indiquen que haya una diferencia entre la repercusión de las subidas del precio en España y en otros países europeos".
El pasado mes de diciembre, los precios medios con impuestos en las estaciones de servicio de la Península y Baleares subieron 0,08 céntimos de euro por litro en la gasolina sin plomo, 0,74 céntimos por litro en la Súper y 0,82 céntimos por litro en el gasóleo de automoción. La directora general de Política Energética y Minas atribuyó los ascensos al encarecimiento del precio del crudo y los productos destilados y advirtió que "en enero habrá precios medios más altos del crudo".
Por el contrario, el gasóleo en 2002 bajó en España 0,39 céntimos por litro en comparación con 2001, evolución de precios que Carmen Becerril consideró homogénea y en una tendencia similar a la registrada en la Unión Europea, cuya bajada media fue de 1,98 céntimos de euros por litro.
Rato lo niega todo
A pesar de estos datos, el vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato, afirmó que no hay diferencia entre la repercusión que la subida del petróleo tiene en los precios de los carburantes en España y en otros países de la Unión Europea (UE), al menos de una forma continuada. Rato, que intervino en las jornadas
Hacia un Entorno más Competitivo en el Mercado Energético Español, dijo que los precios de los carburantes se movieron el año pasado "en el entorno de la media europea", por lo que "no hay elementos, por lo menos que se mantengan en el tiempo, que indiquen que haya una diferencia entre la repercusión de las subidas del precio en España y en otros países europeos".