LD (EFE) Aunque la tasa de paro el pasado diciembre marca el tercer ascenso consecutivo en cuatro meses, en ese mes se contabilizaron 3,31 millones de personas sin trabajo, una reducción de 60.000 desempleados respecto al mismo período del año anterior. El número de personas con empleo en diciembre fue de 62,91 millones, un descenso interanual de 710.000 personas.
El desempleo en Japón se mantuvo sobre el 5,4 por ciento desde mayo hasta octubre, cuando tocó, por primera vez desde diciembre de 2001, el 5,5 por ciento. En el 2002, el número de personas sin empleo se incrementó en 190.000, hasta un promedio récord de 3,59 millones de casos, en un alza que lleva once años consecutivos, según el Ministerio de la Administración Pública. Otra estadística dada a conocer por el Ministerio de Trabajo revela que en diciembre la oferta laboral mejoró 0,01 puntos, hasta 58 plazas por cada cien personas que buscaron empleo.
Según los analistas, las cifras de desempleo muestran que la situación laboral en Japón continúa siendo grave, debido a las continuas reestructuraciones empresariales, y refleja una mayor dependencia de la economía nipona del consumo individual que aporta más de la mitad de su Producto Interior Bruto (PIB).
El desempleo en Japón se mantuvo sobre el 5,4 por ciento desde mayo hasta octubre, cuando tocó, por primera vez desde diciembre de 2001, el 5,5 por ciento. En el 2002, el número de personas sin empleo se incrementó en 190.000, hasta un promedio récord de 3,59 millones de casos, en un alza que lleva once años consecutivos, según el Ministerio de la Administración Pública. Otra estadística dada a conocer por el Ministerio de Trabajo revela que en diciembre la oferta laboral mejoró 0,01 puntos, hasta 58 plazas por cada cien personas que buscaron empleo.
Según los analistas, las cifras de desempleo muestran que la situación laboral en Japón continúa siendo grave, debido a las continuas reestructuraciones empresariales, y refleja una mayor dependencia de la economía nipona del consumo individual que aporta más de la mitad de su Producto Interior Bruto (PIB).