L D (EFE) Mientras tanto, los recursos ajenos -depósitos y fondos de inversión y pensiones, fundamentalmente- captados por el sector ascendieron a 391.597 millones de euros, con un alza del 12,1 por ciento respecto al cierre del ejercicio anterior. De estos fondos gestionados por las cajas, los aportados por el sector privado aumentaron un 11,2 por ciento, gracias a la subida del 12,9 por ciento de los recursos a vencimiento.
Al mismo tiempo que se producía el crecimiento del crédito, las cajas lograron reducir la tasa de morosidad al acabar diciembre pasado hasta el mínimo histórico del 0,854 por ciento, lo que supone que el importe de los préstamos de dudoso cobro del sector superaba ligeramente los 2.800 millones de euros.
Además, las cajas dotaron más provisiones para hacer frente a un posible aumento de la morosidad, por lo que su tasa de cobertura creció 17,5 puntos y se situó en el 242,9 por ciento de los activos dudosos, unos 6.650 millones. En cuanto a la cartera de valores mantenida por el conjunto del sector, contaba con un saldo de 95.349 millones de euros, con un crecimiento del 6,6 por ciento.
Al mismo tiempo que se producía el crecimiento del crédito, las cajas lograron reducir la tasa de morosidad al acabar diciembre pasado hasta el mínimo histórico del 0,854 por ciento, lo que supone que el importe de los préstamos de dudoso cobro del sector superaba ligeramente los 2.800 millones de euros.
Además, las cajas dotaron más provisiones para hacer frente a un posible aumento de la morosidad, por lo que su tasa de cobertura creció 17,5 puntos y se situó en el 242,9 por ciento de los activos dudosos, unos 6.650 millones. En cuanto a la cartera de valores mantenida por el conjunto del sector, contaba con un saldo de 95.349 millones de euros, con un crecimiento del 6,6 por ciento.