Menú
1.952 MILLONES DE EUROS

Repsol aumentó un 90 por ciento sus beneficios en 2002 gracias a la venta de Gas Natural

El beneficio neto de la petrolera hispano-argentina Repsol YPF creció un 90,4 por ciento el año pasado, hasta 1.952 millones de euros, impulsado por la venta de activos, que alcanzó un importe de 2.824 millones.

LD (EFE) El ejercicio 2002 estuvo marcado por el aumento paulatino de los precios del crudo, la caída de los márgenes de refino y la recuperación de la economía argentina. La petrolera redujo su deuda financiera en 9.083 millones, un 54,9 por ciento, hasta dejarla en 7.472 millones. Las desinversiones efectuadas, entre ellas la venta del 23 por ciento de Gas Natural y la reducción de la participación en la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH), generaron un beneficio extraordinario de 648 millones, frente a las pérdidas extraordinarias de 777 millones registradas en 2001.

Por el contrario, el beneficio operativo se redujo un 32,5 por ciento, hasta 3.323 millones, y los ingresos descendieron un 16,4 por ciento, hasta 36.490 millones. Una de las causas es el cambio en el criterio de consolidación de Gas Natural, que pasó en mayo de la integración global (se contabilizaba el cien por cien) a la proporcional (sólo se cuenta el 24 por ciento). Esta variación tuvo un efecto positivo en la evolución de la deuda financiera de la empresa, que se redujo en 9.083 millones (1.267 millones en el cuarto trimestre).

El ratio de endeudamiento pasó del 42,9 por ciento a finales de 2001 al 29,2 por ciento al cierre de 2002, lo que rebajó un 42 por ciento las cargas financieras y disminuyó los costes financieros desde 1.352 millones a 786. La petrolera recortó un 40 por ciento sus inversiones, que pasaron de 4.456 millones en 2001 a 2.673 millones en 2002. Este descenso se debió a la contención inversora de la compañía, al cambio en el criterio de consolidación de Gas Natural y a la reducción de los costes de inversión en Argentina por la devaluación del peso.

En el área de Exploración y Producción, el resultado operativo se redujo un 30,2 por ciento, hasta 1.785 millones, por la venta de los activos de Indonesia. Otras causas son las retenciones sobre las exportaciones de crudo en Argentina y el descenso en el precio del gas en ese país.

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad