(Libertad Digital)
Cuando le preguntaron al ministro de Fomento,
Francisco Álvarez Cascos
, sobre la burbuja inmobiliaria, este afirmó que el incremento del coste de las viviendas se debía a la mayor renta de la que disfrutaban los ciudadanos. La respuesta del líder socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, no tardó en llegar. Afirmó que si dichas manifestaciones las hubiera pronunciado un ministro de su Gobierno "lo cesaría en un minuto". Lejos de seguir las indicaciones del secretario general del PSOE, el presidente del Ejecutivo,
José María Aznar
, negó que exista una "burbuja inmobiliaria" y dijo que es "comprensible" que se compren más viviendas cuando en España hay 3.700.000 nuevos trabajadores respecto a 1996. Este miércoles, Piqué, con sus declaraciones sobre la crisis a corto plazo que sufrirá el sector inmobiliario, ha dejado en evidencia al ministro del ramo y al jefe de su Gobierno. Pero no ha sido la única polémica que ha levantado el más que probable candidato a la Generalidad del PP catalán.
El Colegio de Economistas de Cataluña ha realizado una encuesta en la que el 70,3 por ciento de sus miembros valoran negativamente la política económica del Gobierno central. Pese a que el FMI ha elogiado este mismo miércoles la “política económica sana” del Gobierno del PP y a que Rato , Montoro y Luis de Guindos salieron a dar la cara por la situación de privilegio que atraviesa España, Piqué decidió no llevar la contraria a los economistas catalanes. Que también votan. Así, el todavía ministro de Ciencia y Tecnología admitió que la economía española tiene "problemas" y relacionó esta situación con la "profunda desaceleración" experimentada a escala internacional.
Según informa la agencia de noticias Europa Press, Piqué indicó que "los ciclos de la economía existen", pero subrayó que se trata de un contexto más amplio porque "hay una profunda desaceleración en todo el mundo". Eso sí, señaló que la economía española "merece como mínimo un aprobado". Rato y Montoro la habían calificado de notable.
El Colegio de Economistas de Cataluña ha realizado una encuesta en la que el 70,3 por ciento de sus miembros valoran negativamente la política económica del Gobierno central. Pese a que el FMI ha elogiado este mismo miércoles la “política económica sana” del Gobierno del PP y a que Rato , Montoro y Luis de Guindos salieron a dar la cara por la situación de privilegio que atraviesa España, Piqué decidió no llevar la contraria a los economistas catalanes. Que también votan. Así, el todavía ministro de Ciencia y Tecnología admitió que la economía española tiene "problemas" y relacionó esta situación con la "profunda desaceleración" experimentada a escala internacional.
Según informa la agencia de noticias Europa Press, Piqué indicó que "los ciclos de la economía existen", pero subrayó que se trata de un contexto más amplio porque "hay una profunda desaceleración en todo el mundo". Eso sí, señaló que la economía española "merece como mínimo un aprobado". Rato y Montoro la habían calificado de notable.