Menú

Comunidad valenciana: Reducción del desempleo

El paro descendió en marzo en la Comunidad en 1.500 personas dejando la tasa de desempleo en el 7,08 %

Las provincias de Alicante y Valencia registraron un descenso en el número de desempleados durante el pasado mes de marzo. Por el contrario, la provincia de Castellón registró un ligero repunte del desempleo. Con estos datos la media de desempleo en la Comunidad desciende hasta el 7,08%, dos puntos por debajo de la media nacional.


Durante el pasado mes de marzo, 1.489 desempleados de la Comunidad Valenciana han abandonado las listas del paro. Valencia y Alicante experimentaron un descenso en el número de desempleados, mientras que la provincia de Castellón sufrió una ligera subida. A pesar de todo, el número de parados se ha reducido un 1,05 por ciento durante el último mes.

La tasa de paro de la Comunidad Valenciana se sitúa en el 7,08%, más dos puntos por debajo de la media estatal, (9,30%). Por colectivos, el desempleo ha bajado de forma más intensa entre las mujeres de la Comunidad Valenciana, ya que, 1.159 han abandonado el paro durante el mes de marzo, mientras que entre los hombres ha descendido en 330 personas. De esta forma, las mujeres de la Comunidad Valenciana han acaparado el 78% del descenso total del paro registrado durante el último mes. Esta cifra se complementa con las del pasado año, periodo en el que se crearon 18.100 puestos de trabajo ocupados por mujeres.

El descenso del paro en los últimos siete años ha beneficiado de manera significativa a los jóvenes menores de 25 años, colectivo que ha registrado un descenso de 58.157 personas desde 1995 y la mayor disminución del desempleo en términos porcentuales, con un 71%. En este sentido, precisamente, se ha pronunciado esta semana el conseller de Empleo de la Generalitat, Vicente Rambla, quien ha apuntado que “los resultados de las políticas activas de empleo y de los programas de formación que tiene en marcha el Gobierno Valenciano están contribuyendo de forma decisiva a la reducción del desempleo en aquellos colectivos que tradicionalmente encuentran más dificultades para conseguir un empleo, como es el caso de los jóvenes”.

Por sectores económicos, la tasa de paro se ha reducido más de la mitad en todos los sectores de la economía valenciana. La industria a pesar de tener la tasa de paro más alta, ha sido el sector donde más se ha reducido este mes, tendencia que se mantiene desde 1995, al pasar del 20,3% al 7,4% de la actualidad.

Por lo que se refiere a contratación, durante el mes de marzo se han formalizado un total de 106.672 contratos, de los que 13.788 son de carácter indefinido, un 12,93% del total. El mes pasado se realizaron 7.852 contratos más que en el mismo mes del año anterior. El desempleo en el mes de marzo ha roto el período coyuntural alcista de los meses dos últimos meses.


Otras noticias de la Comunidad Valenciana

La REDIT impulsa la investigación tecnológica en los principales países latinoamericanos

La Red de Institutos Tecnológicos Valencianos (REDIT) lleva a cabo desde su constitución, en 2001, colaboraciones con los principales países del continente iberoamericano como México, Colombia, Chile o Venezuela, según ha afirmado su director, Bruno Broseta.


Según ha dicho Broseta, “los centros tecnológicos asociados a REDIT cuentan con una intensa actividad en Latinoamérica, lo que les ha convertido en puente de enlace entre las empresas valencianas y latinoamericanas para que puedan participar en programas de investigación europeos. “Los centros tecnológicos asociados a REDIT -ha señalado Broseta- son importantes socios tecnológicos para que empresas y centros latinoamericacos puedan participar en programas de cooperación europeos relacionados con el desarrollo tecnológico y la innovación, especialmente en el contexto del VI Programa Marco”.

REDIT, que está integrada por 16 Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana, favorece de esta manera el intercambio de tecnología, de I+D+I o de capital humano, y ha contribuido a fomentar la innovación y también el desarrollo tecnológico. La actividad más importante de REDIT en Iberoamérica es su participación directa en institutos tecnológicos implantados en diversos países. Así, el Instituto Tecnológico de Metalmecánico (AIMME) colaborará, en coordinación con el Instituto Tecnológico del Calzado (INESCOP), en la inauguración -prevista para este año- de un centro metalmecánico en Perú.


Turisme impulsa que un total de cinco vuelos directos unan Rusia con la Comunidad Valenciana

Un total de cinco vuelos directos semanales unirán las ciudades de Alicante y Moscú a partir de abril gracias a los esfuerzos realizados por l'Agència Valenciana del Turisme para traer turistas rusos hacia la Comunidad Valenciana.


Durante el año pasado ya operaban cuatro vuelos semanales, pero tras los contactos profeisonales establecidos
en la feria Mitt de Moscú, que se celebró en la capital de Rusia hasta el 29 de marzo, el número de vuelos se ha vuelto a ampliar, beneficiando así los intereses económicos de la Comunidad Valenciana.

Los aviones de los touroperadores que comenzarán a funcionar serán todos ellos aviones con mayor capacidad de pasajeros ya que se fletarán Boeings con un total de 230 plazas, hasta el momento los aviones que viajaban desde Alicante hasta Moscú eran TU/154 y tenía capacidad para 150 personas. Por otra parte los técnicos de Turismo desplazados hasta Moscú ha resaltado el optimismo turísticos reinante en el país y que las expectativas de recepción de turistas rusos hacia la Comunidad Valenciana son muy buenas.

Durante el pasado año un total de 58.206 turistas rusos visitaron la Comunidad Valenciana. Los rusos suelen decantarse por recorrer las playas de la Comunidad y más concretamente las de Alicante ya que buscan el turismo de sol y playa.


Las Juntas Arbitrales de Consumo recibieron el pasado año más de 3.000 solicitudes de intervención

Las Juntas Arbitrales de la Comunidad Valenciana han recibido durante el año 2002 un total de 3.065 solicitudes de arbitraje planteadas por los consumidores lo que supone un incremento de casi el 15% respecto al año anterior.


De estas peticiones las Juntas Arbitrales de Consumo realizaron un total de 609 mediaciones previas durante el año pasado con lo que han registrado un incremento del 75% respecto al año anterior. Estas mediaciones se realizan a través de los Servicios Territoriales, las Asociaciones de Consumidores, y las OMICS con el fin de llegar a un acuerdo entre las partes antes de la intervención de la Junta Arbitral.

Durante el año 2002 se han celebrado casi 1.623 audiencias arbitrales en las Juntas de la Comunidad Valenciana. De este modo, de los 1.305 laudos dictados durante el pasado año se han considerado de carácter estimatorio total o parcialmente el 45%, el 41% desestimatorios y un 15% fueron de carácter conciliatorio. En este sentido, el 98% de los laudos dictados por las Juntas Arbitrales de Consumo de la Comunidad Valenciana se han resuelto por unanimidad, mientras que el 2% restante ha sido por mayoría.

Los principales motivos de reclamación por parte de los consumidores y usuarios han sido el incumplimiento del contrato, prestaciones defectuosas de servicios y discrepancia en la facturación de productos o servicios. Los sectores más reclamados han sido el de telefonía con el 60% de las reclamaciones presentadas, el de tintorerías, que ha originado el 7,6% de las reclamaciones, la vivienda, el 3,32%, automóviles con casi el 3,20%, y la enseñanza con el 3% del total de las reclamaciones.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad