Menú

Comunidad valenciana: Desacuerdo sindical

UGT no respalda el “plan de choque” contra la siniestralidad que han rubricado todos los sindicatos
 
Sólo faltó el respaldo de UGT. El sindicato ha alegado que no se le ha invitado a participar en las reuniones previas al acuerdo. Sin embargo, la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo asegura que ha habido una “participación activa” del sindicato UGT-PV en la elaboración del Plan de Actuación contra la Siniestralidad Mortal, que el sindicato se ha negado a suscribir
 
La Consejería ha resaltado que “en el marco del plan de actuación se formaron cuatro grupos de trabajo, coordinados por la dirección general de Trabajo y Seguridad Laboral, en los que han participado los agentes económicos y sociales más representativos de la Comunidad valenciana, incluido UGT-PV”.
 
Según estas mismas fuentes, estos grupos han mantenido un total de 14 reuniones de trabajo, que se iniciaron el 24 de octubre del pasado año, encuentros en los que se elaboraron las diferentes propuestas que han pasado a formar parte del acuerdo definitivo, suscrito el 13 de febrero de 2004. El sindicato queda en evidencia cuando dice que el Consell ha firmado un acuerdo cerrado, ya que ha quedado constatada, según la Consejería, su presencia en todas las reuniones de los cuatro grupos de trabajo que han elaborado las propuestas del Plan de Actuación contra la Siniestralidad Mortal”.
 
Según fuentes oficiales, “la posición de UGT más bien parece evidenciar una falta de iniciativas e ideas para atajar el fenómeno de la siniestralidad, ya que circunscribe sus planteamientos a una mera intensificación de la actuación inspectora, hecho este que se viene produciendo de forma sustancial durante los últimos años, tanto mediante el incremento de los efectivos de la inspección en un 14 por ciento, como en la intensificación de las actuaciones que han concluido con más de 10.000 visitas, la redacción de más de 3.313 actas de infracciones y la imposición de sanciones por un importe superior 11.100.000 euros, específicamente en prevención de riesgos laborales”.
 
Otras noticias de la Comunidad Valenciana
 
El primer año de funcionamiento del Oceanográfico ha supuesto unos ingresos de más de 27 millones de euros
        
El consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Gerardo Camps, ha destacado que L’Oceanogràfic de la Ciudad de las Artes y las Ciencias “ha supuesto durante su primer año en marcha unos ingresos superiores a los 27 millones de euros y ha superado las previsiones iniciales de visitantes estimadas en 1,5 millones al año hasta llegar a los más de 2 millones, convirtiéndose en uno de los polos turísticos más importantes del país, atrayendo a visitantes de todo el territorio nacional e incrementando la afluencia de turistas internacionales”.
 
El consejero de Economía ha destacado “el acierto de esta apuesta por los grandes proyectos emblemáticos que hoy ya son grandes realidades y referentes del crecimiento económico y el cambio que ha experimentado la Comunidad valenciana”. Además, Gerardo Camps ha recordado que la Ciudad de las Artes y las Ciencias conlleva “un impacto económico de 90 millones de euros cada año, además de generar o mantener más de 4.000 puestos de trabajo”.
 
En su balance del primer aniversario de L´Oceanogràfic, Camps ha explicado que “se han logrado récord de asistencia en verano y en fechas como Semana Santa, alcanzando su máxima capacidad”. Además, ha destacado que el 80 por ciento de los visitantes durante estas fechas procedieron de fuera de la Comunidad Valenciana, de los que un 20 por ciento eran extranjeros, principalmente ingleses, franceses, italianos, alemanes y norteamericanos. Del resto de turistas, más de la mitad procedieron de comunidades como Madrid, Cataluña, Andalucía, País Vasco o Murcia.
 
Abre una nueva tienda perteneciente a la cooperativa de suministros agrícolas “Coarval”
 
Desde esta semana la localidad valenciana de El Puig cuenta con una tienda más de la cooperativa de suministros agrícolas Coarval. Se trata de una cooperativa de segundo grado que asocia a más de 80.000 agricultores pertenecientes a 165 cooperativas de la Comunidad valenciana.
 
Coarval dispone actualmente de una red de 62 tiendas donde se pueden encontrar productos fitosanitarios y alimentos no perecederos, producidos y comercializados por cooperativas, así como carburantes, complementos de jardinería, etc. Las tiendas ofrecen al agricultor la información que precisa acerca de los tipos de tratamientos que necesita para sus cultivos y la cantidad a suministrar. Con ello se evita el abuso de fertilizantes que pueden causar un gasto inútil y un perjuicio medioambiental y se mejora el rendimiento de las explotaciones.
 
El personal que atiende los establecimientos está formado por técnicos muy preparados, que han superado unos cursos de formación especializada, subvencionados por la consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación. Precisamente existe un convenio por el cual  la consejería de Agricultura concederá ayudas económicas para subvencionar hasta el 70 por ciento de las inversiones y gastos realizados por la cooperativa en la apertura de tiendas que permiten una racionalización y mejora del aprovisionamiento de suministros agrarios para los agricultores.
 
Las gestiones administrativas para la creación de nuevas empresas se resolverán en 48 horas
 
El Instituto de la Pequeña y Mediana  Industria Valenciana  (IMPIVA) facilitará la tramitación telemática de documentos para la creación de nuevas empresas en menos de 48 horas a  través de su Punto de Asesoramiento e Iniciación de Tramitación (PAIT) de la Comunidad valenciana.
 
Este servicio –15 veces más rápido que los trámites actuales– asesorará a los emprendedores sobre las facilidades para poner en marcha un nuevo negocio, de modo que en 48 horas puedan tener creada su sociedad, con garantías jurídicas y lista para operar en el mercado.
 
El punto PAIT del IMPIVA es fruto del convenio firmado entre la consejería de Industria, Comercio y Turismo y el Ministerio de Economía para hacer realidad la nueva figura jurídica de Sociedad Limitada de Nueva Empresas (SLNE) en la Comunidad valenciana. El objetivo es facilitar el nacimiento de nuevas empresas, de nuevas oportunidades de creación de riqueza y de empleo.
 
El sistema de tramitación telemática de documentos para la creación de nuevas empresas, que desarrollará el IMPIVA, se complementa con un Programa de Ayudas del Ministerio para la cumplimentación del documento único electrónico (PADCUE) que se suma a las ayudas que presta el IMPIVA para el desarrollo de un proyecto empresarial.
 
En el ámbito nacional son tres las Comunidades que disponen de Puntos PAIT: Madrid, Murcia y Galicia. E los próximos días se instalarán nuevos PAIT en las  sedes  del Instituto de Alicante y Castellón así como los cuatros Centros Europeos de Empresas Innovadoras (CEEI) de Alcoy, Elche, Castellón y Paterna.
 
Turismo renueva la imagen de los carteles de acceso por carretera a la Comunidad valenciana
 
L’Agència Valenciana del Turisme ha renovado la imagen de los 11 carteles instalados en las carreteras de acceso que informan de la llegada del viajero a la Comunidad valenciana y dan la bienvenida al visitante.
 
Con el fin de impulsar y mejorar la imagen turística de la Comunidad, l’Agència Valenciana del Turisme ha repuesto y ampliado los soportes gráficos instalados en las principales vías de comunicación, mediante una nueva aplicación de la marca turística basada en la palmera sobre fondo azul y blanco.
 
Turisme ha destinado durante 2003 un total de 115.015 euros para la ejecución de proyectos de señalización turística en un total de 36 municipios de la Comunidad Valenciana. Estas actuaciones se recogen en el marco del Programa de Colaboración 2003 para la Mejora de la Información Turística en Destino: Señalización Turística.
 
Con este Programa, l’Agència Valenciana del Turisme contribuye a la cualificación del producto turístico a través de la señalización de entornos y recorridos de interés, facilitando a los visitantes la localización, identificación e interpretación de los recursos turísticos singulares que ofrecen los destinos de la Comunidad valenciana.

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas