Industria y la Unión Europea inyectan fondos millonarios para respaldar la innovación empresarial
Industria, a través del IMPIVA, destina este año 66 millones de euros a impulsar y mejorar la I+D+i tanto para dar respuesta a las necesidades de las empresas como para la puesta en marcha de medidas a medio plazo. Estas subvenciones proceden del IMPIVA (Instituto de la Pequeña y Mediana Industria) y de Fondos de la Unión Europea
Estas ayudas suponen un incremento de un 20 por ciento más que las destinadas el año pasado y atienden al compromiso del Gobierno valenciano de hacer de la I+D+I un referente en las industrias. Estos datos se dieron a conocer durante la inauguración de la III Jornada de Medidas de Estímulo y Apoyo a la Innovación Tecnológica en las Empresas, celebrada esta pasada semana en ADEIT (Fundación Universidad Empresas de Valencia), en la que técnicos del IMPIVA también explicaron las medidas de apoyo a la innovación que existen en el ámbito nacional, en el Programa Marco de la UE y en el ámbito de los Programas Internacionales Eureka e Iberoeka.
Fuentes oficiales de la consejería de Industria, Comercio y Turismo han destacado a Libertad Digital que se trabaja “para impulsar la innovación en cualquier proceso que añada valor al producto, desde la generación de un nuevo concepto hasta la comercialización y los servicios post-venta. Cualquiera de estos aspectos puede ser susceptible de innovación, por lo que ésta se debe considerar como un proceso estratégico siempre activo”.
Para poder llevar a cabo una política de innovación más incisiva, el IMPIVA ha introducido una mayor especialización en sus Programas de ayudas y ha relanzado el papel del tejido asociativo y de las entidades empresariales que prestan servicios tecnológicos a las PYME reforzando sus recursos de manera que las empresas puedan realizar investigaciones con el apoyo de estos centros.
Tanto los CEEI como los Institutos Tecnológicos disponen en 2004 de un 39 por ciento más de presupuesto que el ejercicio anterior. Con ello están viendo incrementada su capacidad de prestar servicios tecnológicos y de apoyo a iniciativas empresariales de contenido tecnológico, al tiempo que se potencia su participación en el diseño de medidas de política industrial.
Según los datos oficiales, cada año son cerca de 9.000 las empresas de la Comunidad valenciana que utilizan los servicios de los Institutos tecnológicos. Sólo el pasado año los 16 Centros Tecnológicos de la consejería de Industria, Comercio y Turismo promovieron y trabajaron en 1.326 proyectos de I+D+I y acogieron en sus cursos de formación a más de 16.000 participantes.
Otras noticias de la Comunidad valenciana
Empresas de la Comunidad participan en una misión comercial a Marruecos y Túnez
Empresas de la Comunidad valenciana integran una misión comercial a Marruecos y Túnez bajo la organización de la Asociación de Transformados del Metal (ARVET) y el Instituto Valenciano de la Exportación (IVEX).
Las siete empresas integrantes, que ya se encuentran en los mencionados países, desarrollan su actividad en los sectores de iluminación, herrajes, limpieza, plásticos y perfilería de aluminio. Para la organización de esta misión, ARVET ha contado con la colaboración de la oficina del IVEX en Marruecos y la Oficina Comercial de España en Túnez, desde las que se ha realizado la agenda de contactos y el programa durante los días de estancia atendiendo a las características de los productos y los intereses de las empresas valencianas.
Las exportaciones de la Comunidad valenciana a los Países Terceros del Mediterráneo (Argelia, Marruecos, Israel, Egipto, Túnez, Chipre, Líbano, Malta, Siria, Jordania, Palestina y Turquía) alcanzaron en el año 2003 un valor de 975,28 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,36 por ciento respecto a las cifras registradas en el año 2002. A su vez, las exportaciones valencianas a estos mercados representan el 14,9 por ciento del total exportado por España a estos mercados. Por su parte, las importaciones de producto procedente de estos países alcanza un valor en el mismo periodo de 824,85 millones de euros, dando como resultado una tasa de cobertura de 118’24% y un superávit comercial cifrado en 150’42 millones de euros.
La Comunidad registra más de 70.000 contratos laborales indefinidos en lo que va de año
En la Comunidad valenciana se han formalizado 70.067 contratos indefinidos entre enero y mayo, 1.868 más que en el mismo periodo del año anterior. De todos estos contratos, 33.594 se han producido por conversión de un contrato temporal en uno indefinido.
Si tomamos como referencia el año 1999, observamos que en los cinco primeros meses del año se formalizaron 58.832 contratos indefinidos, lo que supone que este año se han formalizado 11.235 contratos indefinidos más que hace cinco años. Asimismo, las cifras son todavía más contundentes si las comparamos con 1995, ya que en este año, sólo se materializaron 18.148 contratos indefinidos en los cinco primeros meses del año, frente a los 70.067 formalizados este año.
Además, la conversión de contratos temporales en indefinidos creció de enero a mayo un 61 por ciento respecto al mismo periodo de 1999 y un 1.847 por ciento respecto a 1995. Tras conocerse estas cifras, el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Gerardo Camps, manifestó que “estos datos demuestran que en la Comunidad valenciana no solamente estamos creando puestos de trabajo, sino que estos empleos son estables y de calidad”.
El Consell califica de “intolerable” la actuación del Gobierno Central con los proyectos de la Comunidad
El consejero de Infraestructuras y Transporte, José Ramón García Antón, ha manifestado su preocupación “por la descoordinación y la falta de consideración que el Gobierno Central está teniendo con determinados proyectos de infraestructuras que afectan al desarrollo de la Comunidad valenciana, como es el tren de Alta Velocidad”.
“En primer lugar –ha manifestado el consejero de Infraestructuras– no hemos sido recibidos todavía por la Ministra de Fomento y desde este ministerio se nos ha pedido un poco de paciencia para estudiar a fondo todos los temas relacionados con la Comunidad valenciana. Pero, sin embargo, otros representantes del Gobierno Central van avanzando cuestiones relacionadas con las infraestructuras de nuestro territorio”.
Así, García Antón ha afirmado que “es intolerable que el ministro de Administraciones Públicas venga a Valencia a contarnos que, según su apreciación el AVE por Albacete no estará antes del 2010 y que el directo a Valencia todavía no está claro”. “Por lo visto ya no se acuerdan de que hace apenas un año iban anunciando que el AVE podría estar construido en 2007 y ahora no sólo se olvidan de ese compromiso sino que además paralizan, de manera incomprensible, algunos tramos del AVE directo a Valencia”, según confirma el consejero.
El plan de electrificación rural beneficiará en 2004 a más de 400.000 valencianos
El Plan Valenciano de Electrificación Rural, de la Comunidad valenciana (PLAVER), que lleva a cabo la consejería de Infraestructuras y Transporte en colaboración con las Diputaciones provinciales, va a beneficiar este año a más de 385.000 valencianos, principalmente de las zonas de interior, y va a propiciar una inversión inducida que supera los 6,5 millones de euros.
Se van a subvencionar 134 proyectos en la Comunidad valenciana que van a contar con una subvención total que supera los 2,3 millones de euros. De esta cuantía, la consejería de Infraestructuras y Transporte aporta más de 1,48 millones de euros y el resto corre a cargo de las Diputaciones de Castellón, Alicante y Valencia. 100 de estos proyectos corresponden a solicitudes que contemplan la mejora del suministro a los ciudadanos y del alumbrado público de municipios. También se han concedido ayudas, a 27 iniciativas presentadas por compañías eléctricas para que realicen proyectos de mejora de la calidad de suministro y de ampliación a nuevos suministros. Por último, también se ha concedido subvenciones a 7 empresas para que puedan tener conexión a la red eléctrica.