Gobierno y los empresarios valencianos reiteran el “reto histórico” que supone la Copa América
Empresarios y Gobierno unen esfuerzos para que la Comunidad valenciana aproveche al máximo los beneficios de la Copa América 2007. Pero también los ciudadanos son conscientes de la importancia del evento. Así lo revela un estudio que asegura que el 91 por ciento de los valencianos que conocen la Copa América reconocen que el 2007 va a ser una oportunidad para que la Comunidad sea conocida en el mundo
El President de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, ha manifestado esta semana que “el éxito de todos nosotros, el barco de la Comunidad valenciana que ponemos en marcha, con unos 4,5 millones de personas, tiene que ganar el reto histórico de la America’s Cup. Lo tiene que ganar y lo vamos a ganar”.
Francisco Camps se refirió al evento de la Copa América desde la proyección internacional de la Comunidad valenciana y ha destacado que va a suponer “creación de empleo, inversiones, infraestructuras, innovación y va a elevar los niveles de bienestar y de prosperidad en nuestra Comunidad”. Camps insistió en que es importante que estemos juntos y que sigamos desarrollando aquellos valores que tienen que ver con la Copa América, “un deporte de alta competición en que se debe trabajar en equipo donde la innovación y el diseño son fundamentales para ganar”.
Según un sondeo realizado por los responsables de la Generalitat en la Copa América para conocer la incidencia del evento, el 87 por ciento de los valencianos saben que la Copa América se va a celebrar en esta ciudad en 2007 y el 78,9 por ciento de los encuestados saben en qué consiste la celebración de este evento deportivo”. Además, el 91 por ciento de los que conocen el acontecimiento deportivo están de acuerdo con que la Copa América 2007 va a ser una oportunidad histórica para que la Comunidad sea conocida en el mundo.
En lo que se refiere a la iniciativa privada, Arturo Virosque, presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, se mostró orgulloso porque más de 400 millones de personas van a estar pendientes en los últimos años de lo que suceda en Valencia. A su vez, calificó la America’s Cup, junto con los Juegos Olímpicos, del mayor acontecimiento deportivo que puede organizar una ciudad. Por su parte, el presidente de Cierval, Rafael Ferrando, puntualizó que con la America’s Cup los valencianos tienen una oportunidad que aprovechar como siempre han hecho.
Otras noticias de la Comunidad valenciana
Los agricultores exigen a la Unión Europea un mayor control sobre las importaciones chinas
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha exigido a la Unión Europea un control estricto de las importaciones chinas de carne de conejo, ante el anuncio de apertura de fronteras anunciada recientemente por Bruselas. En enero de 2002, la UE suspendió las importaciones de productos cunícolas, entre otros productos alimentarios, por razones de seguridad alimentaria.
Para el presidente de AVA, Cristóbal Aguado, “la apertura de fronteras podría suponer un gravísimo riesgo sanitario para el consumidor europeo, ya que en numerosas ocasiones se ha detectado la presencia de residuos medicamentosos en la carne procedente del país asiático”. La organización agraria también ha pedido a las autoridades competentes que informen puntualmente al sector de dónde y cuánta carne de conejo entra en España, así como las pruebas sanitarias que han tenido que superar.
Cabe destacar que los cunicultores españoles, y sobre todo los valencianos, realizan grandísimos esfuerzos para mejorar y controlar, cada vez más, las condiciones higiénico-sanitarias de sus instalaciones y animales, basadas en la búsqueda de mayores exigencias en los controles de calidad y trazabilidad.
“Las importaciones chinas, debido a su bajo coste, causado por las ínfimas exigencias laborales y sanitarias del país asiático, podrían poner en peligro la supervivencia del sector”, criticó Aguado, quien exigió a la UE “una política arancelaria responsable, acorde con las elevadas garantías sanitarias exigidas a nuestros cunicultores”.
La Caja de Ahorros del Mediterráneo presenta una exposición dedicada a la gestión del agua
La directora de gestión del Museo de las Ciencias, Marta del Olmo, acompañada por Vicente Botella, jefe territorial de Valencia de Obras Sociales de la CAM, ha presentado la exposición “Gota a Gota”, una nueva muestra dedicada al agua y su gestión, enmarcada dentro del Proyecto CAM Agua, y que podrá visitarse en el Museo de las Ciencias hasta el 15 de diciembre.
La directora de gestión del Museo ha destacado que La Ciudad de las Artes y las Ciencias “además de promover desde sus instalaciones el mayor número posible de actividades y exposiciones relacionadas con la cultura científica, es receptiva a las iniciativas divulgadoras del mundo de la ciencia y la educación que parten de los distintos colectivos, en esta ocasión de la Caja de Ahorros del Mediterráneo”, ofreciendo el marco de sus instalaciones para conseguir que el mensaje llegue de la manera más efectiva posible a toda la sociedad.
Marta del Olmo ha explicado que “Gota a Gota” es “una muestra interactiva realizada a partir de experiencias, donde podremos tocar, escuchar, leer, jugar, divertirnos y adquirir conocimientos sobre aspectos básicos del ciclo del agua, sus usos y su gestión”. Por su parte, Vicente Botella ha destacado el carácter interactivo de la muestra y ha afirmado que la exposición “intenta involucrar a la sociedad y a las instituciones en la buena gestión y reutilización del agua, así como fomentar las buenas prácticas y sensibilizar sobre el consumo responsable del agua”.
La Generalitat generará una inversión de 14.000 millones de euros entre 2005 y 2007
El consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Gerardo Camps, manifestó que “el Plan de Inversión de la Generalitat valenciana para el período 2005-2007, sin tener en cuenta la financiación que pueda consignarse en los Presupuestos Generales del Estado y en las corporaciones locales a lo largo de dicho trienio, generará una inversión de 14.019 millones de euros”. Además, las inversiones del Gobierno Valenciano alcanzarán los 9.482 millones de euros.
El consejero afirmó que “podemos asegurar sin ninguna duda que estamos ante el Plan de Inversión más ambicioso de la historia de la Comunidad valenciana, lo cual tiene un especial valor si tenemos en cuenta que en los últimos ejercicios se han hecho los mayores esfuerzos de inversión pública realizados hasta ahora”.
Gerardo Camps señaló que “la economía valenciana ha alcanzado elevados niveles de crecimiento y bienestar en los últimos años y para continuar haciéndolo necesita de la capacidad de atraer capitales que se localicen en nuestro territorio y generen empleo”. En este sentido, el consejero indicó que “el conjunto de iniciativas que componen el Plan de Inversión configuran la estrategia para seguir prosperando en los próximos años, además de representar el mayor esfuerzo inversor que se ha realizado nunca en nuestra Comunidad”.
Unión Fenosa consigue la “autorización ambiental integrada” que otorga la Comunidad valenciana
La consejería de Territorio y Vivienda ha concedido a Unión Fenosa Generación S.A. la autorización ambiental integrada para su central de ciclo combinado en Sagunto, que tendrá una capacidad de producción de energía eléctrica de 1.200 megavatios. Esta central energética proyectada se basará en la tecnología de ciclo combinado, considerada como la más eficiente desde el punto de vista medioambiental disponible en la actualidad.
La central que pretende construir Unión Fenosa en Sagunto dispondrá de tres grupos de ciclo combinado (turbina de gas y turbina de vapor) de 400 megavatios de potencia cada uno, resultando una potencial nominal bruta de 1.200 MW para el total de la instalación. Para llevar a cabo la refrigeración de las instalaciones se utilizará agua de mar, aprovechando la ubicación estratégica en el Puerto de Sagunto.
La ubicación en Sagunto de la central resulta adecuada, además, por la existencia de un gasoducto de la red nacional de transporte y de la planta regasificadora que se pretende instalar en un futuro inmediato en terrenos de la ampliación del Puerto de Sagunto. Asimismo, la proximidad de la línea de alta tensión que une las estaciones de la Plana y la Eliana, situada a 7,5 kilómetros del emplazamiento, permitirá evacuar la energía que genere la central.