El Servef destina 2,4 millones al nuevo plan de mantenimiento de los servicios públicos de las zonas de interior
El Servicio Valenciano de Empleo y Formación (SERVEF) destina un máximo de 2.400.000 euros en concepto de subvención a las corporaciones locales en el marco del Plan de Mantenimiento de los Servicios Públicos en las zonas de interior para el ejercicio 2004. Este programa subvenciona la contratación de desempleados para la ejecución de obras o servicios de interés social en las comarcas del interior de la Comunidad Valenciana.
Este nuevo programa de ayudas va dirigido específicamente a fomentar el empleo en las comarcas de interior, atendiendo a especiales necesidades detectadas en estas áreas geográficas del interior, que presentan unas tendencias demográficas recesivas y una dinámica económica de mayor debilidad frente a las comarcas litorales, que concentran mayor parte de la población y de la actividad económica. Esta misma dinámica produce una capacidad cada vez menor en la prestación de servicios públicos por parte de los Ayuntamientos.
La secretaria autonómica de Empleo, Ana Encabo, ha explicado a Libertad Digital que “el Gobierno ha señalado como importante objetivo de su política territorial y de vertebración la necesidad de incrementar los medios a disposición de las poblaciones del interior para conseguir, en un primer momento, frenar la recesión demográfica, e iniciar un periodo de recuperación mediante la generación de una economía propia y viable para las zonas de interior”
Esta iniciativa se une a otros programas ya puestos en marcha en anteriores ejercicios y con los que se quiere impulsar el desarrollo económico en todas las comarcas valencianas. Cabe destacar entre éstos, el programa de empleo público de interés general y social (EMCORP) y mediambiental (PAMER), la potenciación de la Red de Agentes de Empleo y Desarrollo Local, los pactos territoriales para el empleo y los planes integrales de empleo relacionados con la movilidad geográfica.
Otras noticias de la Comunidad valenciana
El IVEX anima a las empresas valencianas a establecer vínculos con empresarios chilenos
Durante la celebración de unas jornadas sobre “las oportunidades de negocio en Chile”, que se ha celebrado en la Cámara de Comercio de Valencia, la Directora General de Exportaciones, Maritina Hernández, ha animado a los empresarios valencianos a estrechar lazos con sus homólogos chilenos y establecer vínculos comerciales con ese país.
En esta jornada, en la que han participado representantes del Programa de Promoción y Atracción de Inversiones a Regiones “Todochile”, se ha presentado el I Encuentro de Cooperación Empresarial Hispano-Chileno, que tendrá lugar en la capital del país andino entre el 1 y el 4 diciembre bajo la organización de la Corporación de Fomento de la Producción de Chile (CORFO) en colaboración con el Consejo Superior de Cámaras.
Los responsables del Programa "Todochile", iniciativa de CORFO con la que el IVEX suscribió recientemente un convenio de colaboración, han indicado que este país posee “un ambiente de negocios dinámico, construido sobre la base de fundamentos macroeconómicos sólidos (crecimiento sostenido, inflación bajo control, disciplina fiscal y reducido nivel de endeudamiento público) y un fuerte compromiso tanto con la apertura económica y el libre mercado como con políticas que apuntan a conseguir mayores niveles de cohesión social”.
Según han apuntado los representantes chilenos desplazados a Valencia, “estos sólidos fundamentos, con una postura transparente y reglas claras, un sector privado innovador, de rápido movimiento, una fuerza de trabajo cualificada y crecientemente productiva, con un sistema legal eficiente y responsable” son algunos de los principales incentivos que Chile ofrece a los inversores extranjeros.
Los accidentes laborales mortales han experimentado un descenso del 38 por ciento durante el primer semestre del año
La Secretaria Autonómica de Empleo, Ana Encabo, ha destacado que “los accidentes de trabajo con consecuencias mortales han experimentado un descenso del 38,2 por ciento en la Comunidad Valenciana durante el primer semestre del año, en relación al mismo período del año anterior”.
Encabo ha señalado que “estos datos vienen a demostrar que el esfuerzo realizado por todos los agentes implicados en reducir los accidentes de trabajo en el mercado laboral valenciano están dando sus frutos, sobre todo, en el caso de los siniestros con consecuencias mortales, aunque desgraciadamente se sigan produciendo accidentes”.
“La puesta en marcha del Plan de Acción contra los Riesgos Laborales en 1998 supuso un importante avance, además de ser una iniciativa pionera, al integrar adecuadamente aspectos de formación e información, vigilancia y control, así como promoción y difusión de la cultura preventiva” ha indicado Ana Encabo. La Secretaria Autonómica de Empleo ha resaltado a su vez el importante valor de los Planes de Actuación Preferente, iniciados en el año 2000, y centrados en reducir la siniestralidad en aquellas empresas con mayor índice de accidentes laborales de la Comunidad Valenciana.
Puesta en marcha de un Plan de salud laboral para discapacitados
Las consejerías de Economía, Hacienda y Empleo y de Bienestar Social han realizado una reunión de trabajo para la puesta en funcionamiento de un Plan de Salud Laboral y Prevención de Riesgos Laborales destinado a personas con discapacidad.
En la reunión mantenida entre el director general de Integración Social de Discapacitados, Francisco Villena, y el director general de Trabajo y Seguridad Laboral, Román Ceballos, se ha acordado “mejorar las condiciones de incorporación de las personas discapacitadas al mercado ordinario de trabajo o al empleo protegido (Centros Especiales de Empleo) con mayores garantías de salud laboral, teniendo en cuenta las personales características de este colectivo”.
La adaptación del puesto de trabajo a las personas con discapacidad debe tener en cuenta la accesibilidad de las empresas y otras cuestiones como la ergonomía, la adaptación de la ofimática y las nuevas tecnologías. Para ello, los dos directores generales están estudiando la posibilidad de que participe el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), que tiene una larga experiencia en este campo.
Con el objetivo de reconocer a las empresas que realizan un esfuerzo para facilitar la accesibilidad a trabajadores con discapacidad, las consejerías de Economía, Hacienda y Empleo y Bienestar Social barajan la posibilidad de crear la distinción “Empresa Accesible”. Este galardón serviría para el reconocimiento social e institucional de aquellas empresas que, “además de cumplir con la normativa vigente para la integración en la sociedad de las personas con discapacidad, reúnan también las condiciones de accesibilidad y eliminación de barreras y adaptación en los puestos de trabajo”, ha comentado el director general de Trabajo y Seguridad Laboral, Román Ceballos.