Menú

Comunidad valenciana: Trabajadores cualificados

La patronal alicantina impulsa un plan pionero para formar a trabajadores europeos
 
La Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante (COEPA) es pionera e impulsora en España de un proyecto europeo encaminado a promocionar a los trabajadores con mínima cualificación para que superen su situación y puedan mejorar en sus empleos. COEPA –por parte de España–, la Universidad de Glasgow y otros organismos de Inglaterra, Suecia, Dinamarca, Islandia, Noruega, Luxemburgo, Finlandia y República Checa cooperan en esta experiencia.
 
El proyecto está dirigido en primer lugar a especialistas en orientación profesional, asesores de sindicatos y empresas, así como a departamentos de recursos humanos para que éstos programen cursos de reciclaje y perfeccionamiento a los trabajadores con baja cualificación. Además de potenciar su formación profesional, se intenta que estos empleados logren mejor información para que puedan reorientar su vida laboral. También se persigue que ganen en autoconfianza y autoestima, lo que les facilitará que cambien de puesto de trabajo para optar a otros de mayor responsabilidad, según han señalado en un comunicado. 
 
El programa de la Unión Europea Leonardo da Vinci sobre formación ampara este proyecto específico que lleva por título “orientación profesional para los trabajadores menos cualificados: curso informático on-line”. Los trabajadores con escasa formación atraviesan, de forma habitual, en sus empresas situaciones precarias, lo que se configura como un impedimento para escalar y lograr mejores empleos. Muchos de estos empleados poco cualificados rotan en puestos de trabajo de baja remuneración, lo que les aproxima al riesgo de padecer exclusión social en el supuesto de que no lograran conectar con rapidez un contrato con el siguiente.
 
Este proyecto de la UE beneficia a quienes faciliten la entrada en el sistema formativo a trabajadores de baja cualificación mediante el desarrollo y dirección de cursos on-line para que puedan aplicar sus enseñanzas a favor de trabajadores de mínimo nivel. COEPA colabora con quince formadores en el marco de este proyecto que se prolongará hasta el mes de marzo 2006. El objetivo es que una vez terminada la etapa de perfeccionamiento, estos técnicos apliquen sus enseñanzas a colectivos de empleados poco cualificados para que mejoren su cultura laboral.
 
Otras noticias de la Comunidad valenciana
 
Terra Mítica cierra el trimestre con los mejores resultados económicos desde el año 2000
 
Terra Mítica ha mejorado en un 60 por ciento sus beneficios durante el primer trimestre de 2005, al reducir sus gastos en casi 2,5 millones de euros y aumentar los ingresos en 2,1 millones de euros respecto al mismo periodo de 2004, indicaron fuentes del parque. Así, el complejo de ocio ha cerrado los tres primeros meses del ejercicio 2005 con los mejores resultados económicos desde su apertura, en el año 2000. En un comunicado oficial han asegurado que los datos “refrendan la confianza depositada por los accionistas en la viabilidad de la empresa y superan las previsiones fijadas en el plan de negocio”.
 
Respecto a los gastos, Terra Mítica acometió el año pasado una “profunda labor para reducir costes siguiendo las líneas marcadas por el Consejo de Administración y la Comisión Ejecutiva”, según las mismas fuentes. El equipo de dirección, que colaboró directamente en parte de esa reducción, inició una intensa labor que pasó principalmente por la renegociación de contratos con proveedores en vigor y la cancelación de algunos que expiraban a final de temporada, junto con la presentación de un expediente de regulación de empleo, que afecto a 47 empleados, el 5,6 por ciento de su plantilla total.
 
El expediente incluía un plan de acompañamiento social que aseguraba la recolocación para el 80 por ciento de los empleados afectados en un puesto de trabajo de similares características profesionales y salariales. Según fuentes del parque, “el esfuerzo realizado por los trabajadores y la buena predisposición mostrada por el comité de empresa hicieron que el parque temático de Benidorm pudiera afrontar la apertura de temporada en las mejores condiciones”, lo que a su juicio ha propiciado “los excelentes resultados obtenidos hasta la fecha”. En el capítulo de ingresos, las fuentes destacan el trabajo en la comercialización de algunos productos, como el pase de temporada, que incluye nuevas ventajas o la captación de un mayor numero de eventos especiales.
 
El grupo Bancaja obtuvo más de 78 millones de beneficio en el primer trimestre de 2005
 
El grupo Bancaja obtuvo un beneficio neto atribuido de 78,4 millones de euros durante el primer trimestre del año, lo que supone un aumento del 15,2 por ciento en relación a los 68 millones logrados en el mismo periodo de 2004, según datos oficiales que ha hecho públicos la entidad financiera.
 
Según los mismos datos, el beneficio limitaría su progresión al 12,6 por ciento y ascendería a 70 millones si se utilizase la regulación contable española utilizada anteriormente en lugar de la nueva circular del Banco de España que incorpora las nuevas normas internacionales (NIC). La mejora del resultado se apoya en un aumento del 23,4 por ciento en el negocio gestionado por Bancaja, que superó los 79.107,9 millones de euros al cierre de marzo. El crédito administrado aumentó un 24,4 por ciento y alcanzó los 35.517,9 millones, impulsado por el negocio hipotecario y la expansión de su red de oficinas.
 
Por su parte, el crecimiento del crédito no impidió a Bancaja situar el índice de morosidad en el 0,55 por ciento y la tasa de cobertura de estos activos dudosos en el 424,6 por ciento. Por lo que respecta a los ahorros de clientes, los recursos ajenos gestionados en balance aumentaron un 25,7 por ciento, hasta los 34.656,2 millones, mientras que los contabilizados fuera de balance crecieron un 12,3 por ciento, hasta 8.934 millones, según afirma el comunicado de la entidad financiera.
 
La valenciana es la autonomía que registró los mejores datos de creación de empleo en el comercio minorista
 
La Comunidad valenciana es la autonomía que registra un mayor aumento del índice de ocupación en el sector del comercio minorista respecto al mismo mes del año anterior, con una subida del 4,1 por ciento. El índice de ocupación, que muestra la evolución del empleo asalariado y el no asalariado, es superior a la registrada a nivel nacional que ha sido del 1,5 por ciento.
 
Los comercios minoristas de la Comunidad valenciana incrementaron sus ventas el pasado mes de marzo en un 8 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior, según el Índice de Comercio al Por Menor que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE).
 
En otro orden de cosas, la consejería de Empresa, Universidad y Ciencia, a través de la Dirección General de Industria y Comercio, ha invertido durante el ejercicio 2004 más de 5,2 millones de euros para respaldar 848 iniciativas comerciales cuya ejecución ha contribuido a mejorar e incrementar la competitividad del sector comercial valenciano. La puesta en marcha de estas ayudas ha generado una inversión inducida superior a los 34,6 millones de euros.
 
Valencia busca atraer turistas en Suiza promocionado la Copa América
 
La Generalitat Valenciana, a través de la consejería de Turismo, ha participado este jueves en el Día de España que se ha celebrado en Lausanne con el objetivo de atraer nuevos turistas suizos promocionando la Comunidad Valenciana como sede de la America’s Cup 2007.
 
Para la consejera de Turismo, Milagrosa Martínez, “es fundamental para nuestra política de promoción intensificar las acciones que persiguen fomentar el conocimiento de nuestra oferta de destinos, como en este caso, en un mercado que creció durante 2004”. Los turistas suizos que visitaron la Comunidad valenciana en 2004 fueron 103.003, un 15,1 por ciento más que en 2003, y las pernoctaciones también aumentaron un 16,8 por ciento.
 
La consejera de Turismo ha intensificado la promoción de la Comunidad valenciana en el mercado suizo, con acciones directas como el viaje de familiarización, “fam trip”, que organizó recientemente con un grupo de periodistas de 8 medios de comunicación suizos para mostrarles la ciudad de Valencia y otros destinos turísticos de la Comunidad Valenciana.

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión